
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


Indec informó este miércoles que las ventas en supermercados crecieron 0,2% interanual en abril, pero que las de los centros de compras fueron casi cero.
Economía25 de junio de 2020
En abril, primer mes completo del "aislamiento social, preventivo y obligatorio" dispuesto por el Gobierno, la facturación de los shopping se desplomaron 98,6% en relación al mismo mes del año pasado.
Esto quiere decir que las ventas a precios corrientes fueron de solo 274,6 millones de pesos en abril en los centros de compras de todo el país.
En los supermercados, la facturación en los mismos términos llegó a 75.035,1 millones de pesos, es decir 51,1% más que doce meses atrás. En tanto, en la medición a precios constantes, durante abril, sumaron $23.145,8 millones, con un leve aumento de 0,2% respecto a abril de 2019.
En los autoservicios mayoristas, las ventas fueron de 12.184 millones con un aumento interanual del 50,2% para abril.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.

El Gobernador se refirió a la reunión que mantendrá este jueves con el presidente de la Nación y aseguró que continuará pidiendo por las obras para Salta y al norte argentino.

Disfraces, juegos, desfiles y muchas sorpresas esperan a los salteños este fin de semana en la plaza Alvarado para festejar Noche de Brujas.

Las clases se dictarán los martes y jueves en el Complejo Los Ceibos a partir del 11 de noviembre.