
Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.


Lodo, escombros y hasta autos fueron arrastrados este lunes por un aluvión ocurrido en el oeste de Quito después de un día de intensas lluvias que marcaron un récord de precipitación en el país.
Mundo02 de febrero de 2022La cifra de muertos ascendió a 21, según la última actualización del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador, emitida hacia las 11am hora local de este martes. También resultaron heridas al menos 32 personas y tres viviendas dañadas, según reportes anteriores del mismo día.
Pero se teme que los afectados sean más, ya que las unidades de bomberos, policías y de las Fuerzas Armadas, entre otras instituciones, siguen con las tareas de rescate, remoción de escombros y atención a los ciudadanos afectados.
Medios ecuatorianos informaron que el sector golpeado es conocido como La Gasca, y no se descarta que el número de víctimas aumente una vez culminen las labores en la zona.
El presidente del país, Guillermo Lasso, publicó un tuit en el que informó sobre los esfuerzos de las autoridades para atender la situación.
Mientras, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, dijo en una conferencia de prensa que el temporal alcanzó un récord de lluvia.
"Esto nos causa mucho dolor", dijo Guarderas citado por medios ecuatorianos. "Esta acumulación de lluvia realmente es una situación que no la habíamos tenido en muchos años", agregó.
Según el alcalde, se acumularon 75 litros de lluvia por metro cuadrado en el sector, cuando se esperaba apenas dos litros por metro cuadrado.
El aluvión, explicó el funcionario, desbordó la capacidad de las infraestructuras de captación y embalse de las aguas lluvias que bajan desde el volcán Pichincha, que se encuentra en el oeste de la ciudad.
Este volumen supone una cifra récord en casi dos décadas, solo registrado en el año 2003, de acuerdo con la agencia Efe.
En el sector llamado La Comuna, el alud chocó contra una cancha deportiva, en el momento en que varios ciudadanos practicaban deporte, agregó el alcalde Guarderas.
Las lluvias de la capital coincidieron con una oleada de tempestades que han afectado a gran parte del país, como la sierra andina y costera.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.