
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, dijo que la idea es consensuar una canasta de más de 100 productos, que surjan de la lista de "Precios Cuidados", con valores diferenciales para los comercios de cercanía con una sola boca de expendio.
Economía03 de febrero de 2022El Gobierno busca extender el acuerdo de "Precios Cuidados" a los comercios de proximidad y anunció que en febrero se intensificarán los controles para verificar si se respetan los precios acordados y el abastecimiento de los productos.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunió ayer con representantes de supermercados, mayoristas y comercios de proximidad con el objetivo evaluar el desempeño del programa en el primer mes de implementación y analizar su extensión.
Feletti anunció a las cadenas de comercialización que en febrero se van a intensificar las inspecciones para fiscalizar el uso de la señalética y el cumplimiento del abastecimiento y de los precios acordados.
El funcionario busca consensuar una canasta de más de 100 productos, que surjan de la lista de "Precios Cuidados", con valores diferenciales para los comercios de cercanía con una sola boca de expendio, que reconozca márgenes de ganancia que permitan mantener la rentabilidad.
"Queremos extender el programa a la mayor cantidad de bocas de comercialización posibles", dijo Feletti al término del encuentro.
Dijo que busca "llegar a un acuerdo con los comercios de proximidad y consensuar un número de productos menor al programa de las grandes cadenas, acorde al tamaño del comercio, que los autoservicios y almacenes van a tener que ofertar al precio acordado previamente con la Secretaría".
Explicó que la iniciativa "es una demanda del interior del país, que nos piden que intercedamos en la relación entre mayoristas y comercios de proximidad".
En el encuentro se analizó la posibilidad de sumar productos regionales trabajando con cada provincia para sumar PyMEs locales al programa, según informó la Secretaría.
Feletti argumentó ante los empresarios que "la canasta está funcionando, lo que queremos es ampliar la oferta en más bocas de comercialización y queremos que el comercio de proximidad también pueda ser parte de los beneficios del programa".
En la reunión se acordó continuar las negociaciones la próxima semana para definir la lista de productos que los almaceneros, supermercados y autoservicios se comprometieron a confeccionar a partir de los 1.321 productos que conforman la canasta de "Precios Cuidados".
Comercio Interior informó que también las empresas productoras, mayoristas y distribuidores se sumarán a la confección de esta canasta y la definición de sus precios.
Junto a Feletti participaron de las negociaciones la subsecretaria de Acciones para la Defensa del Consumidor, Liliana Schwindt y el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian, además de directivos de las cámaras de autoservicios y supermercados y la federación de almaceneros bonaerenses, entre otras entidades.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.