
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, dijo que la idea es consensuar una canasta de más de 100 productos, que surjan de la lista de "Precios Cuidados", con valores diferenciales para los comercios de cercanía con una sola boca de expendio.
Economía03 de febrero de 2022El Gobierno busca extender el acuerdo de "Precios Cuidados" a los comercios de proximidad y anunció que en febrero se intensificarán los controles para verificar si se respetan los precios acordados y el abastecimiento de los productos.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunió ayer con representantes de supermercados, mayoristas y comercios de proximidad con el objetivo evaluar el desempeño del programa en el primer mes de implementación y analizar su extensión.
Feletti anunció a las cadenas de comercialización que en febrero se van a intensificar las inspecciones para fiscalizar el uso de la señalética y el cumplimiento del abastecimiento y de los precios acordados.
El funcionario busca consensuar una canasta de más de 100 productos, que surjan de la lista de "Precios Cuidados", con valores diferenciales para los comercios de cercanía con una sola boca de expendio, que reconozca márgenes de ganancia que permitan mantener la rentabilidad.
"Queremos extender el programa a la mayor cantidad de bocas de comercialización posibles", dijo Feletti al término del encuentro.
Dijo que busca "llegar a un acuerdo con los comercios de proximidad y consensuar un número de productos menor al programa de las grandes cadenas, acorde al tamaño del comercio, que los autoservicios y almacenes van a tener que ofertar al precio acordado previamente con la Secretaría".
Explicó que la iniciativa "es una demanda del interior del país, que nos piden que intercedamos en la relación entre mayoristas y comercios de proximidad".
En el encuentro se analizó la posibilidad de sumar productos regionales trabajando con cada provincia para sumar PyMEs locales al programa, según informó la Secretaría.
Feletti argumentó ante los empresarios que "la canasta está funcionando, lo que queremos es ampliar la oferta en más bocas de comercialización y queremos que el comercio de proximidad también pueda ser parte de los beneficios del programa".
En la reunión se acordó continuar las negociaciones la próxima semana para definir la lista de productos que los almaceneros, supermercados y autoservicios se comprometieron a confeccionar a partir de los 1.321 productos que conforman la canasta de "Precios Cuidados".
Comercio Interior informó que también las empresas productoras, mayoristas y distribuidores se sumarán a la confección de esta canasta y la definición de sus precios.
Junto a Feletti participaron de las negociaciones la subsecretaria de Acciones para la Defensa del Consumidor, Liliana Schwindt y el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian, además de directivos de las cámaras de autoservicios y supermercados y la federación de almaceneros bonaerenses, entre otras entidades.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.