
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La cifra que alcanzaron las ventas al exterior rozaron en 2021 los u$s 78.000 millones, un 20% por encima de lo que se registró en 2019.
Economía04 de febrero de 2022
La Argentina tuvo en 2021 el tercer mejor año exportador de la historia, al alcanzar un total de u$s 77.934 millones, con un incremento en valores de 42% respecto de 2020 y del 20% con relación a 2019, con lo cual sólo es superado por 2011 -año récord- y 2012, publicó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
El informe señaló que el volumen exportado aumentó 12,9% interanual, con lo que alcanzaron el nivel de 2010, en un complejo exportador que, salvo combustible y energía, -por la mayor demanda local-, todos los grandes rubros superaron sus niveles de exportación de 2020 y 2019.
Las manufacturas de origen industrial fueron las de mayor crecimiento (32,9%) y acumularon cuatro trimestres de incrementos ininterrumpidos. También crecieron las cantidades de manufacturas de origen agropecuario (11,7%) y productos primarios (5,4%).
A nivel de subrubro, los mayores incrementos de las cantidades fueron: cereales (12,3%); residuos y desperdicios de la industria alimentaria (20,4%); grasas y aceites (11,3%); material de transporte terrestre (68,1%); productos químicos conexos (24,9%); piedras, metales preciosos y sus manufacturas, monedas (18,2%); y metales comunes y sus manufacturas (7,9%).
Tras darse a conocer las cifras del Indec del Índice de precios y cantidades del
comercio exterior, la Cancillería destacó que "el nivel de exportación de bienes se ubicó en el podio de los tres mejores años de la historia, impulsado tanto por precios como por cantidades".
Al respecto se destacó que en el perfil de las importaciones ganaron peso los insumos y los bienes de capital y sus piezas, que en conjunto explican el 80% de las importaciones.
"La cantidad y perfil de las importaciones dan cuenta de un proceso de sustitución de importaciones en muchas ramas (automotriz, maquinaria agrícola, línea blanca, textil, calzado, etcétera), que explica una parte importante de la mejora del conjunto de la industria", se destacó.
En el caso del sector automotriz, del total de autos patentados en el 2021, el 60% fueron autos nacionales (en comparación con 30% del 2019), y en 2021 la producción automotriz argentina fue la de mayor recuperación a nivel mundial en relación a 2019 (38,1%).

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.