
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Semanas atrás, la tormenta tropical Ana había provocado 56 muertos en esta isla del sudeste africano. Esta vez el ciclón Batsirai dejaría un total de 600 mil damnificados.
Cultura y Espectáculos07 de febrero de 2022Al menos diez personas murieron y cerca de 48.000 fueron desplazadas en Madagascar por el paso del ciclón Batsirai, que tocó tierra la noche del sábado en esta isla del océano Índico, informó este domingo la Agencia de gestión de desastres malgache.
Paolo Emilio Raholinarivo, director de gestión de riesgos de la Agencia, precisó el número de muertos y su ubicación, en un mensaje de texto enviado a la AFP, sin brindar mayores detalles. Un balance oficial contabilizó 47.888 desplazados.
Este ciclón tropical, que tocó tierra en Madagascar con vientos de 165 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 235, perdió fuerza pero se sigue temiendo que se produzcan inundaciones debido a las lluvias torrenciales, informó este domingo el instituto de meteorología, informó la agencia AFP. El domingo, los vientos alcanzaban 80 kilómetros por hora de media y las ráfagas 110, mucho menos que el día anterior, según la misma fuente.
"Hay temor de inundaciones localizadas o generalizadas tras las fuertes lluvias", pero Batsirai debería "salir al mar en el canal de Mozambique en la parte norte de Atsimo Andrefana por la tarde o la noche", agregó esta fuente.
Tras haber descargado lluvias torrenciales durante dos días en la isla francesa de Reunión, Batsirai tocó tierra el sábado en el distrito de Mananjary, a más de 530 kilómetros al sureste de la capital, Antananarivo.
A los 90 minutos de la llegada del ciclón, las autoridades habían contabilizado casi 27.000 personas que abandonaron sus hogares, precisó Fabien, cuyos servicios prepararon alimentos, medicinas y lugares de refugio.
Los habitantes se prepararon con los medios de que disponen en la isla, uno de los países más pobres del mundo, que ya fue azotada por una mortífera tormenta tropical en enero, Ana, y que desde el viernes fue barrida por el viento y las continuas lluvias.
Ana, que en enero también afectó a Malaui, Mozambique y Zimbabue, había causado un centenar de muertos (56 de ellos en Madagascar) y decenas de miles de damnificados.
Cada año, durante la temporada de ciclones -de noviembre a abril-, unas diez tormentas o ciclones atraviesan el suroeste del océano Índico de este a oeste.
En la ciudad costera de Mahanoro (este), Marie Viviane Rasoanandrasana lamentaba el domingo los daños causados por el ciclón en el cementerio municipal, donde descansan su esposo, su hija y su padrastro. Las olas destruyeron una parte del cementerio y desenterraron a varios cuerpos, entre ellos los de su familia.
"Estamos tristes, ya tuvimos daños en casa por el ciclón y ahora esto", dijo esta viuda de 54 años. Los restos de los cuerpos serán colocados en tumbas temporales hasta que su familia pueda reunir el dinero suficiente para un "entierro adecuado", explicó.
En Mananjary, epicentro del ciclón cuando este tocó la isla, los habitantes observaban este domingo una ciudad destruida. "Vayas donde vayas, todo está destruido", dijo Faby, un residente. Otro hombre, Fana, estima que "casi el 95% de la ciudad fue destruida; rogamos al gobierno que venga a ayudarnos lo antes posible".
En el interior, en Antsirabe (365 kilómetros al noroeste de Mananjary), el viento derribó grandes árboles en el parque público de la ciudad.
La directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para Madagascar, Pasqualina Di Sirio, declaró que se anticipaba una "crisis importante" en la isla, donde el ciclón podría afectar a más de 600.000 personas, entre ellas a 150.000 desplazados.
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), cuyos "equipos y socios" locales están "en alerta y desplegados en las comunidades", estimó que un total de 4,4 millones de personas están amenazadas de alguna manera por el ciclón.
Cada año, durante la temporada de ciclones -de noviembre a abril-, unas diez tormentas o ciclones atraviesan el suroeste del océano Índico de este a oeste.
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
En distintos puntos de la ciudad, la Patrulla Ambiental detectó in fraganti a gente que estaba arrojando diversos tipos de residuos en espacios públicos.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.