
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Las acciones argentinas en Wall Street y los bonos en dólares operaron dispares, mientras los principales índices de Estados Unidos anotaron nuevos avances.
Economía09 de febrero de 2022Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street y los bonos en dólares cerraron este martes con variaciones mixtas, mientras el riesgo país cedió un poco. Esto se da en el marco de la espera a la aprobación en el Congreso a la propuesta de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"El principio de acuerdo con el FMI evitó un escenario disruptivo, pero está lejos de ser el driver que impulse una recuperación sostenida en el tiempo. Falta mucho para hablar de corrección de desequilibrios y los ruidos políticos con posiciones cruzadas sobre el entendimiento agregaron su dosis de incertidumbre", indicaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).
Sin embargo, señalaron que las señales del Gobierno del fin de semana pasado fueron positivas. Los analistas destacaron las últimas declaraciones de Máximo Kirchner, que aclaró que con su renuncia no busca anular el tratamiento del acuerdo en el Congreso, lo cual le pone "paños fríos a la situación".
Mientras el S&P Merval cayó 1,2%, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York cerraron dispares. En ese mercado, las subas fueron lideradas por Central Puerto, que repuntó 7,1%, seguidas por Globant (4,2%) y Ternium (3,8%). En tanto, la mayor caída fue la de Supervielle, que retrocedió 4,1 por ciento.
En cuanto a los bonos en dólares que rigen por legislación extranjera, el tramo corto de la curva (hasta 2035) cerraron con leves subas, mientras los de vencimientos más largos cayeron hasta 0,31%. Sin embargo, el riesgo país cedió 13 puntos y cerró en 1771 puntos básicos.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.