
El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Los bonos argentinos volvieron a bajar, mientras los mercados globales retrocedieron de forma masiva tras la advertencia de Estados Unidos acerca de la posibilidad de que Rusia invada Ucrania
Economía15 de febrero de 2022Las acciones argentinas en Wall Street cerraron mixtas este lunes y los bonos en dólares volvieron a caer, en una jornada de gran volatilidad y fuertes presiones a la baja en los mercados externos en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania, sumado al mal dato de inflación de Estados Unidos.
"Si bien continúan los puentes de diálogo entre las naciones en disputa, lo concreto es que a medida que pasan las horas la tensión aumenta y, hacia la tarde de hoy, el mercado que ensayaba un leve rebote nuevamente volvía a ponerse en tono bajista", señalaron desde Rava Bursátil.
Algo que trajo un poco de alivio al mercado fue que trascendió que el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, le sugirió al presidente Vladimir Putin que este asunto se debería continuar de forma diplomática, lo que podría reducir las posibilidades de una inminente acción militar contra el país vecino.
Los principales índices de Wall Street cerraron principalmente en rojo, aunque moderaron las caídas respecto a lo que se vio en el transcurso de la rueda. El Dow Jones y el S&P 500 cerraron con bajas respectivas de 0,37% y 0,30%, mientras el Nasdaq terminó con un leve avance de 0,03 por ciento.
Un mayor impacto se vio en las Bolsas de Europa y de Rusia. El Euro Stoxx 50, que representa las cincuenta mayores empresas de la eurozona, retrocedió 2,18%, mientras que los descensos en los índices rusos MOEX y RTSI fueron de 1,84% y 2,99%, respectivamente.
"El activo que más crece de la mano del conflicto es el petróleo, que sigue en auge pese a la alta volatilidad. Los precios del petróleo hoy subieron al nivel más alto desde hace siete años. Una invasión de Rusia a Ucrania activaría sanciones por parte de Estados Unidos y Europa, y se reducirían considerablemente las exportaciones de uno de los mayores jugadores en este mercado", señalaron los analistas de Rava.
El precio del crudo subió 1,8% y cerró en u$s 94,93 por barril, mientras que otras commodities también avanzaron. El oro aumentó 1,45%, hasta los u$s 1847 por onza, su valor más elevado en tres años.
El trigo, un producto comercializado entre los países en conflicto, subió 0,34% y cerró en más de u$s 294 en Chicago.
BONOS ARGENTINOS, EN ROJO
Los bonos argentinos en dólares volvieron a caer este lunes, afectados no sólo por el mal clima externo, sino también por la incertidumbre en el mercado local respecto al avance en las negociaciones entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar la deuda.
Los títulos de deuda que rigen bajo legislación extranjera retrocedieron entre 0,15% y 0,52%, a lo largo de toda la curva, a excepción del que vence en 2041, que avanzó 0,04%. Así, el riesgo país aumentó otros 17 puntos básicos y cerró en 1803 en la medición de JP Morgan.
En renta variable, mientras el S&P Merval retrocedió 0,4% en pesos, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron dispares.
Las mayores subas las anotaron Edenor (4,6%), Irsa (3%) y Despegar (2,8%), mientras que las principales bajas fueron las de Supervielle (2,7%), YPF (-2,4%) y Telecom (-2,2%).
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.