
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


Los bonos argentinos volvieron a bajar, mientras los mercados globales retrocedieron de forma masiva tras la advertencia de Estados Unidos acerca de la posibilidad de que Rusia invada Ucrania
Economía15 de febrero de 2022
Las acciones argentinas en Wall Street cerraron mixtas este lunes y los bonos en dólares volvieron a caer, en una jornada de gran volatilidad y fuertes presiones a la baja en los mercados externos en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania, sumado al mal dato de inflación de Estados Unidos.
"Si bien continúan los puentes de diálogo entre las naciones en disputa, lo concreto es que a medida que pasan las horas la tensión aumenta y, hacia la tarde de hoy, el mercado que ensayaba un leve rebote nuevamente volvía a ponerse en tono bajista", señalaron desde Rava Bursátil.
Algo que trajo un poco de alivio al mercado fue que trascendió que el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, le sugirió al presidente Vladimir Putin que este asunto se debería continuar de forma diplomática, lo que podría reducir las posibilidades de una inminente acción militar contra el país vecino.
Los principales índices de Wall Street cerraron principalmente en rojo, aunque moderaron las caídas respecto a lo que se vio en el transcurso de la rueda. El Dow Jones y el S&P 500 cerraron con bajas respectivas de 0,37% y 0,30%, mientras el Nasdaq terminó con un leve avance de 0,03 por ciento.
Un mayor impacto se vio en las Bolsas de Europa y de Rusia. El Euro Stoxx 50, que representa las cincuenta mayores empresas de la eurozona, retrocedió 2,18%, mientras que los descensos en los índices rusos MOEX y RTSI fueron de 1,84% y 2,99%, respectivamente.
"El activo que más crece de la mano del conflicto es el petróleo, que sigue en auge pese a la alta volatilidad. Los precios del petróleo hoy subieron al nivel más alto desde hace siete años. Una invasión de Rusia a Ucrania activaría sanciones por parte de Estados Unidos y Europa, y se reducirían considerablemente las exportaciones de uno de los mayores jugadores en este mercado", señalaron los analistas de Rava.
El precio del crudo subió 1,8% y cerró en u$s 94,93 por barril, mientras que otras commodities también avanzaron. El oro aumentó 1,45%, hasta los u$s 1847 por onza, su valor más elevado en tres años.
El trigo, un producto comercializado entre los países en conflicto, subió 0,34% y cerró en más de u$s 294 en Chicago.
BONOS ARGENTINOS, EN ROJO
Los bonos argentinos en dólares volvieron a caer este lunes, afectados no sólo por el mal clima externo, sino también por la incertidumbre en el mercado local respecto al avance en las negociaciones entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar la deuda.
Los títulos de deuda que rigen bajo legislación extranjera retrocedieron entre 0,15% y 0,52%, a lo largo de toda la curva, a excepción del que vence en 2041, que avanzó 0,04%. Así, el riesgo país aumentó otros 17 puntos básicos y cerró en 1803 en la medición de JP Morgan.
En renta variable, mientras el S&P Merval retrocedió 0,4% en pesos, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron dispares.
Las mayores subas las anotaron Edenor (4,6%), Irsa (3%) y Despegar (2,8%), mientras que las principales bajas fueron las de Supervielle (2,7%), YPF (-2,4%) y Telecom (-2,2%).

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.

Disfraces, juegos, desfiles y muchas sorpresas esperan a los salteños este fin de semana en la plaza Alvarado para festejar Noche de Brujas.

El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.