
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
El viernes abrirá sus puertas el Museo de la Guitarra, un viejo sueño del guitarrista, cantor y compositor Luis Gualter Menú.
Cultura y Espectáculos16 de febrero de 2022El viernes abrirá sus puertas el Museo de la Guitarra, un viejo sueño del guitarrista, cantor y compositor Luis Gualter Menú, fundador del histórico grupo “Los de Salta” que integraba junto a Miguel Arnaldo Ramos, Mariano Vaca y José Berríos.
Luego de su desaparición física en 2015, el proyecto fue retomado por su hijo Luis Menú, quien quiso de esta manera brindar al público la posibilidad de hacer un recorrido por la obra de su padre, que incluye también una colección de obras pictóricas y de los instrumentos que fue adquiriendo alrededor del mundo.
El Museo se encuentra ubicado en avenida General Güemes 655 (tramo urbano de la ruta 68), de Cerrillos, a pocos metros del cruce con la ruta que conduce a Rosario de Lerma (Av. San Martín). Allí, el próximo viernes a las 20 tendrá lugar un acto inaugural que contará con la presencia de vecinos, artistas, autoridades locales y provinciales.
“Mi papá era un enamorado del arte en general. La música y el folclore ocuparon un lugar muy importante en su vida, es por eso que tuvo el sueño de recolectar instrumentos de todos los lugares por los que anduvo acercando el folclore nacional y darles un lugar destacado”, contó Luis (h).
En sus amplios salones, contó Menú, la gente se encontrará con guitarras criollas, de concierto de la tallas de las José Ramírez, nacaradas valencianas del siglo XIX, citaras antiguas, una gran variedad de charangos, violines, un guitarrón, y hasta instrumentos de cuerda realizados con materiales de las Islas Galápagos, por nombrar solo algunos.
En sus paredes, el visitante también podrá disfrutar de pinturas al óleo, tinta china y realizadas con diferentes técnicas plásticas por Gualter.
“No fue una tarea fácil llevar adelante este proyecto. La casona colonial estaba casi en estado de abandono desde principios de la década del 90, pero de a poco fui restaurándola. Hubo que trabajar sobre la estructura de los ambientes, pintar paredes, poner luces, construir baños, cocinas, ambientar el patio externo, etc”, puntualizó.
“El último año, junto a mi mujer y mi madre le dimos el empujón definitivo, que nos permite hoy que este viejo sueño se haga realidad”, contó el joven cerrillano.
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.