
El Gobierno y gremios docentes llegaron a un acuerdo
Aceptaron un incremento salarial del 45% hasta septiembre. Además de aumentos y saneamiento en la grilla.
Actualidad02 de marzo de 2022
La propuesta del Gobierno consiste en un incremento salarial del 45% a pagar de tal manera que permita resguardar los salarios para que siempre estén por encima de la inflación.
Los puntos esenciales de la paritaria docente provincial son:
En febrero un incremento del 14% en básico y en los códigos 449, 649, 690 y 698.
En abril un 9% de incremento salarial y en junio un 7%, llegando a un 30% de aumento hasta la primera mitad del año.
Por otro lado, durante este mes se reabre la mesa paritaria para analizar las pautas salariales para el resto del año en base a como se comportan los índices inflacionarios.
En julio corresponderá un 4% de aumento salarial y un 11% de aumento salarial a septiembre. Cabe aclarar que tanto el incentivo docente y el adicional por conectividad, que también van a tener un incremento, no están incluidos en este porcentaje sino es un valor que se suma a este incremento.
Otro punto importante es el saneamiento de la grilla para los códigos 691 y 693 que se transformarán en remunerativos y bonificables integrando el sueldo básico a partir del mes de marzo de 2022.
Además se realizará la actualización por gastos de movilidad con un incremento del 30% en marzo y la Jerarquización se incrementará en un 30% en julio.
En mayo también se modificará el cálculo del adicional fijo Código 649, pasando a liquidarse la asignación hasta dos cargos, con una suma equivalente a 17,50 hs. por cada asignación y aplicando la proporcionalidad vigente para los cargos inferiores a Maestro de Grado y docentes con extensión de jornada.
En el caso de horas cátedra se liquidará hasta un máximo equivalente a 35 horas, tanto en exclusivos como mixtos cargo/horas. Además de establecer que este código se liquide desde el ingreso a la docencia.
Asimismo se establecerá en este mismo mes, el adicional remunerativo, bonificable por antigüedad (Código 449), pasará a liquidarse hasta dos cargos, fijando en 17,50 el máximo coeficiente de transformación a aplicar para el segundo cargo.
Aquellos docentes que se desempeñen en un cargo y en horas cátedra, percibirán la segunda asignación hasta 17 horas. En el caso de desempeño exclusivo por horas cátedra se liquidará hasta un máximo de 35 horas. Se adicionará el equivalente a 12,50 hs. a los cargos docentes con extensión de jornada o carga horaria superior a 35 horas reloj semanales.
En todos los supuestos, los incrementos se realizarán con todos los ítem.
Durante el primer semestre se continuarán con las mesas técnicas de trabajo donde se someterán a discusión la incorporación de la vinculación de zona desfavorable y extra urbana al sueldo básico y la convocatoria de concursos para la cobertura de cargos jerárquicos entre otros temas.
Participaron del Acuerdo con los Ministerio de Educación y Economía los gremios: Asociación Docente Provincial (ADP), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa).


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Estas son las fechas de carga del Boleto Municipal Solidario de julio
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.

En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Generación Zoe: Solicitan una condena de 14 años de prisión para Cositorto
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.

La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.