
¡Atención usuarios! Así funcionará Saeta durante la procesión del Milagro
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.
La Mesa Interministerial detalló a representantes de organismos internacionales el trabajo que desarrolla en la zona y evaluaron desafíos y necesidades.
Salta04 de marzo de 2022En el marco de dos jornadas de encuentros multisectoriales a raíz de la misión de Naciones Unidas en Salta, el delegado de Asuntos Indígenas de la Gobernación, Marcelo Córdova, compartió las acciones de la Mesa Interministerial de la Provincia por la emergencia sociosanitaria en los departamentos del norte de Salta.
De la actividad, encabezada por la secretaria de Relaciones Institucionales e Internacionales, Constanza Figueroa, participaron la ministra de Desarrollo Social de Salta, Silvina Vargas; la líder de equipo de la Oficina del Coordinador Residente de ONU Argentina, Jéssica Braver; la vicepresidenta de Cascos Blancos (Ministerio de Relaciones Exteriores), Mariana Galvani y la representante adjunta Unicef Argentina, Olga Isaza; el diputado por Rivadavia, Rogelio Segundo, además de funcionarios de los ministerios de Educación, Salud, Infraestructura y Aguas del Norte. .
“Estamos agradecidos y complacidos por esta visita de parte de Naciones Unidas, Cascos Blancos y Unicef para analizar en conjunto las acciones a seguir para poder llevar una mejora en la calidad de vida de nuestras comunidades”, destacó Córdova y detalló que se tocaron principalmente “temas de infraestructura hídrica en las cuencas del río Pilcomayo y Bermejo, infraestructura vial para acceso a comunidades aisladas, la necesidad de conectividad vial y de producción para promover la soberanía alimentaria a través de huertas familiares, comunitarias y escolares”.
Con el objetivo de identificar los desafíos y brechas para acompañar de una mejor manera desde la cooperación, Jéssica Braver destacó el trabajo de la Provincia y la predisposición de ONU para apoyar a los departamentos en emergencia. “Venimos acompañando a la Provincia para fortalecer la coordinación en la respuesta a la emergencia sociosanitaria, movilizando recursos financieros y técnicos. En esta ocasión vinimos a ver los avances y los desafíos para entender de primera mano el análisis que hace la Provincia y ver de qué manera podemos activar el diálogo tanto con Nación como con la comunidad internacional”, explicó.
“Contenta de aportar desde la cooperación internacional a todo el trabajo que se viene realizando en nuestro norte con las comunidades indígenas, hemos reunido a la mesa interministerial para que cuenten la situación del norte de la Provincia en el marco de la emergencia sociosanitaria para rescatar logros, desafíos y necesidades”, sostuvo por su parte la secretaria Constanza Figueroa.
A su vez, Mariana Galvani dijo: “Nuestra presencia aquí es una muestra de que la relevancia y la solidaridad de Cascos Blancos es tanto a nivel internacional, como la misión en Polonia, así como nacional, como asumimos ante el desafío que tenemos aquí, en Salta. Desde el Estado, desde el sistema público en sus múltiples niveles, tenemos la misión de revertir desigualdades extremas que se convierten en injusticias que nuestro voluntariado puede ayudar a revertir”, concluyó.
Misión de Naciones Unidas en Salta
La exposición de las acciones de la Mesa Interministerial se hizo en el marco de dos jornadas de trabajo de distintos sectores con los representantes del organismo internacional. El objetivo planteado fue tratar temas referidos al Plan de Respuesta Humanitaria en el marco de la emergencia Socio Sanitaria en el norte de la provincia, al proceso de transversalización del Primer Plan de Acción en DDHH y una exposición sobre el Proceso de Territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a la presentación del Programa de Cooperación de UNICEF en Argentina y las líneas de trabajo previstas para MUNA (Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia). Además se realizó un encuentro con Organizaciones No Gubernamentales y de la Sociedad Civil.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.
El operativo se realizará el sábado 13, domingo 14 y lunes 15 de 8 a 19 hs.
La adolescente, de 13 años, contó en Circuito Cerrado de Televisión las vulneraciones a su integridad sexual que sufrió por parte de su padrastro.
Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond.
Las nuevas unidades son 0 km y estarán destinadas a Tránsito y a áreas que brindan servicios sociales.
El edificio fue ampliado y reacondicionado por la Provincia, beneficiando a más de 700 alumnos.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.
La Fiscalía formalizó la acusación contra un hombre , denunciado por atacar físicamente a su expareja. La víctima ya contaba con medidas de protección vigentes al momento de la agresión.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.