
En El Quebrachal, Sáenz subrayó la prioridad de obras federales
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
La Mesa Interministerial detalló a representantes de organismos internacionales el trabajo que desarrolla en la zona y evaluaron desafíos y necesidades.
Salta04 de marzo de 2022En el marco de dos jornadas de encuentros multisectoriales a raíz de la misión de Naciones Unidas en Salta, el delegado de Asuntos Indígenas de la Gobernación, Marcelo Córdova, compartió las acciones de la Mesa Interministerial de la Provincia por la emergencia sociosanitaria en los departamentos del norte de Salta.
De la actividad, encabezada por la secretaria de Relaciones Institucionales e Internacionales, Constanza Figueroa, participaron la ministra de Desarrollo Social de Salta, Silvina Vargas; la líder de equipo de la Oficina del Coordinador Residente de ONU Argentina, Jéssica Braver; la vicepresidenta de Cascos Blancos (Ministerio de Relaciones Exteriores), Mariana Galvani y la representante adjunta Unicef Argentina, Olga Isaza; el diputado por Rivadavia, Rogelio Segundo, además de funcionarios de los ministerios de Educación, Salud, Infraestructura y Aguas del Norte. .
“Estamos agradecidos y complacidos por esta visita de parte de Naciones Unidas, Cascos Blancos y Unicef para analizar en conjunto las acciones a seguir para poder llevar una mejora en la calidad de vida de nuestras comunidades”, destacó Córdova y detalló que se tocaron principalmente “temas de infraestructura hídrica en las cuencas del río Pilcomayo y Bermejo, infraestructura vial para acceso a comunidades aisladas, la necesidad de conectividad vial y de producción para promover la soberanía alimentaria a través de huertas familiares, comunitarias y escolares”.
Con el objetivo de identificar los desafíos y brechas para acompañar de una mejor manera desde la cooperación, Jéssica Braver destacó el trabajo de la Provincia y la predisposición de ONU para apoyar a los departamentos en emergencia. “Venimos acompañando a la Provincia para fortalecer la coordinación en la respuesta a la emergencia sociosanitaria, movilizando recursos financieros y técnicos. En esta ocasión vinimos a ver los avances y los desafíos para entender de primera mano el análisis que hace la Provincia y ver de qué manera podemos activar el diálogo tanto con Nación como con la comunidad internacional”, explicó.
“Contenta de aportar desde la cooperación internacional a todo el trabajo que se viene realizando en nuestro norte con las comunidades indígenas, hemos reunido a la mesa interministerial para que cuenten la situación del norte de la Provincia en el marco de la emergencia sociosanitaria para rescatar logros, desafíos y necesidades”, sostuvo por su parte la secretaria Constanza Figueroa.
A su vez, Mariana Galvani dijo: “Nuestra presencia aquí es una muestra de que la relevancia y la solidaridad de Cascos Blancos es tanto a nivel internacional, como la misión en Polonia, así como nacional, como asumimos ante el desafío que tenemos aquí, en Salta. Desde el Estado, desde el sistema público en sus múltiples niveles, tenemos la misión de revertir desigualdades extremas que se convierten en injusticias que nuestro voluntariado puede ayudar a revertir”, concluyó.
Misión de Naciones Unidas en Salta
La exposición de las acciones de la Mesa Interministerial se hizo en el marco de dos jornadas de trabajo de distintos sectores con los representantes del organismo internacional. El objetivo planteado fue tratar temas referidos al Plan de Respuesta Humanitaria en el marco de la emergencia Socio Sanitaria en el norte de la provincia, al proceso de transversalización del Primer Plan de Acción en DDHH y una exposición sobre el Proceso de Territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a la presentación del Programa de Cooperación de UNICEF en Argentina y las líneas de trabajo previstas para MUNA (Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia). Además se realizó un encuentro con Organizaciones No Gubernamentales y de la Sociedad Civil.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.
La Municipalidad de San Lorenzo comenzó con los trabajos preventivos ante la próxima temporada de lluvias, principalmente en el Canal Innominado.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
Sucedió en un contexto de falta de liquidez y demanda de cobertura en dólares.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.