
Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.


Cómo funcionaría la cadena de mando rusa en el caso de un eventual lanzamiento de armas nucleares.
Mundo07 de marzo de 2022
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo la semana pasada que las fuerzas nucleares de su país deberían ponerse en alerta máxima, reavivando los temores de que la invasión rusa sobre Ucrania pueda derivar en una escalada nuclear.
Ver: Si estalla la tercera guerra mundial será nuclear y devastadora advirtió Rusia
El ataque de la central nuclear de Zaporiyia -la más grande de Europa, con seis de los 15 reactores nucleares operativos que están en Ucrania- y la toma de Chernobyl, suman preocupación a un escenario potencialmente riesgoso.
Pero ¿Cómo funcionaría la cadena de mando rusa en el caso de un eventual lanzamiento de armas nucleares? Abajo una guía rápida:
¿QUIÉN DECIDE EL LANZAMIENTO DE LAS ARMAS NUCLEARES?
Un documento de 2020 llamado 'Principios básicos de la política estatal de la Federación Rusa sobre disuasión nuclear' dice que el que debe tomar la decisión de usar armas nucleares es el presidente ruso, a quien la constitución le da el control de las armas.
Un pequeño maletín, conocido como el Cheget, se mantiene cerca del presidente en todo momento, conectándolo a la red de mando y control de las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia. El Cheget no contiene un botón de lanzamiento nuclear, sino que transmite las órdenes de lanzamiento al mando militar central, el Estado Mayor.
Pero la transmisión de cualquier orden de uso y la autentificación de esa orden también involucra al ministro de defensa, Sergei Shougu, y al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Valeri Guerásimov.
Cómo se desarrollaría exactamente este escenario "no lo sabemos", le dijo Pavel Podvig, investigador principal del Instituto de las Naciones Unidas para la Investigación del Desarme en Ginebra, a France 24. Los dos subordinados "no tienen derecho a veto, pero sigue habiendo algún tipo de proceso de deliberación", dijo, y agregó: "No es que haya un botón en la mesa del presidente, hay un procedimiento".
SI PUTIN DA LA ORDEN NUCLEAR, ¿QUÉ OCURRE?
El Estado Mayor ruso tiene acceso a los códigos de lanzamiento y dispone de dos métodos para lanzar ojivas nucleares. Puede enviar los códigos de autorización a los mandos de las armas individuales, que entonces ejecutarán los procedimientos de lanzamiento. También existe un sistema de respaldo, conocido como Perimetr, que permite al Estado Mayor iniciar directamente el lanzamiento de misiles terrestres, saltándose todos los puestos de mando inmediatos.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.