
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Por la guerra, el millón de BTU rozó los u$s100 en las últimas horas, mientras que en 2021 se ubicó por encima de los 8. Anticipan un duro invierno
Economía10 de marzo de 2022
La invasión de Rusia a Ucrania sigue acercándoles dolores de cabeza al Gobierno. A la par de lo que viene sucediendo con la disponibilidad de trigo y la cotización del girasol y sus derivados, al escenario de problemas ahora se sumó la volatilidad del gas natural licuado (GNL), que pegó un nuevo salto a raíz del conflicto y empezó a complicar las cuentas y la perspectiva local.
Durante la jornada del lunes, el valor del GNL se disparó en Europa hasta tocar los 100 dólares por millón de BTU tras conocerse que los países del bloque europeo y las naciones que condenan la ofensiva rusa podrían dejar de importar el combustible de ese país. El precio actual que exhibe el gas es 5 veces más caro que el abonado por la Argentina durante el invierno del año pasado.
Según datos del sector, durante 2021, el Gobierno adquirió 56 barcos con GNL a un valor de 8,33 dólares el millón de BTU. Además de las complicaciones que origina los nuevos precios, la preocupación va en ascenso en tanto se estima que este año se requerirán al menos 70 buques dadas las dificultades para garantizar el abastecimiento que exhibe Bolivia.
Las importaciones de gas implicaron, en 2021, desembolsos oficiales del orden de los 1.100 millones de dólares. Para este ejercicio los pronósticos más optimistas señalan que se requerirán al menos 8.500 millones para garantizar la misma cantidad. Con una dificultad adicional: el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) contempla restricciones para la salida de dólares.
La canilla debe permanecer cerrada con el fin de recomponer las reservas. El escenario de dificultades en torno al gas pega de lleno en el movimiento económico de la Argentina dado que el 60 por ciento de la energía que se utiliza es generada a partir de GNL.
En el empresariado doméstico comenzaron a multiplicarse los temores de que en los meses de frío ocurran cortes programados.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.