
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Por la guerra, el millón de BTU rozó los u$s100 en las últimas horas, mientras que en 2021 se ubicó por encima de los 8. Anticipan un duro invierno
Economía10 de marzo de 2022La invasión de Rusia a Ucrania sigue acercándoles dolores de cabeza al Gobierno. A la par de lo que viene sucediendo con la disponibilidad de trigo y la cotización del girasol y sus derivados, al escenario de problemas ahora se sumó la volatilidad del gas natural licuado (GNL), que pegó un nuevo salto a raíz del conflicto y empezó a complicar las cuentas y la perspectiva local.
Durante la jornada del lunes, el valor del GNL se disparó en Europa hasta tocar los 100 dólares por millón de BTU tras conocerse que los países del bloque europeo y las naciones que condenan la ofensiva rusa podrían dejar de importar el combustible de ese país. El precio actual que exhibe el gas es 5 veces más caro que el abonado por la Argentina durante el invierno del año pasado.
Según datos del sector, durante 2021, el Gobierno adquirió 56 barcos con GNL a un valor de 8,33 dólares el millón de BTU. Además de las complicaciones que origina los nuevos precios, la preocupación va en ascenso en tanto se estima que este año se requerirán al menos 70 buques dadas las dificultades para garantizar el abastecimiento que exhibe Bolivia.
Las importaciones de gas implicaron, en 2021, desembolsos oficiales del orden de los 1.100 millones de dólares. Para este ejercicio los pronósticos más optimistas señalan que se requerirán al menos 8.500 millones para garantizar la misma cantidad. Con una dificultad adicional: el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) contempla restricciones para la salida de dólares.
La canilla debe permanecer cerrada con el fin de recomponer las reservas. El escenario de dificultades en torno al gas pega de lleno en el movimiento económico de la Argentina dado que el 60 por ciento de la energía que se utiliza es generada a partir de GNL.
En el empresariado doméstico comenzaron a multiplicarse los temores de que en los meses de frío ocurran cortes programados.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La recepción será este jueves 14 a las 9 hs, luego habrá una misa y permanecerán hasta las 18 hs.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.