
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
La medida implicaría el retroceso de muchas políticas de salud pública, aunque no es obligatorio que los países las sigan.
Mundo14 de marzo de 2022Los expertos en salud pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han empezado a debatir cómo y cuándo declarar el fin de la pandemia de Covid-19, estudiando lo que sería un hito importante más de dos años después de la aparición del virus.
La OMS dijo que actualmente no está considerando hacer declaración del estilo. Mientras que los casos han bajado en muchos lugares, las muertes se han disparado en Hong Kong, y esta semana China informó más de 1000 nuevos casos diarios por primera vez en dos años.
Las discusiones en la agencia con sede en Ginebra se centran en qué condiciones señalarían el fin de la emergencia de salud pública, declarada el 30 de enero de 2020. Tal declaración no sería sólo un paso simbólico significativo, sino que daría un impulso al retroceso de muchas políticas de salud pública de la época de la pandemia.
"El Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional sobre Covid-19 está estudiando los criterios necesarios para declarar terminada la emergencia de salud pública de interés internacional", dijo la agencia en un mail. "Por el momento, aún no hemos llegado a ese punto".
Muchas naciones de todo el mundo ya han tomado medidas para volver a comportamientos sociales más normales, relajando los requisitos de barbijos y cuarentena, y abriendo las fronteras a los viajes. Aun así, muchos países de Asia están informando niveles récord de transmisión, y en Alemania los casos volvieron a acercarse recientemente a los niveles récord. En la última semana se han registrado más de 10 millones de casos de Covid y 52.000 muertes, según la OMS.
Los investigadores también han advertido que, aunque los casos de Covid-19 desciendan a niveles más bajos, es probable que la enfermedad siga causando miles de muertes al año, al igual que otras enfermedades endémicas como la malaria y la tuberculosis. Y el potencial de nuevas y peligrosas variantes es imprevisible.
Las discusiones de la OMS podrían tener implicancias para los fabricantes de medicamentos como Pfizer y Merck que han acordado permitir la competencia genérica de sus tratamientos para Covid hasta que la pandemia termine. Los fabricantes de vacunas, como AstraZeneca, han dicho que mantendrán bajos los precios de sus productos hasta que termine la pandemia, sin especificar cuál será el punto de referencia para ello.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.