
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
La medida implicaría el retroceso de muchas políticas de salud pública, aunque no es obligatorio que los países las sigan.
Mundo14 de marzo de 2022Los expertos en salud pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han empezado a debatir cómo y cuándo declarar el fin de la pandemia de Covid-19, estudiando lo que sería un hito importante más de dos años después de la aparición del virus.
La OMS dijo que actualmente no está considerando hacer declaración del estilo. Mientras que los casos han bajado en muchos lugares, las muertes se han disparado en Hong Kong, y esta semana China informó más de 1000 nuevos casos diarios por primera vez en dos años.
Las discusiones en la agencia con sede en Ginebra se centran en qué condiciones señalarían el fin de la emergencia de salud pública, declarada el 30 de enero de 2020. Tal declaración no sería sólo un paso simbólico significativo, sino que daría un impulso al retroceso de muchas políticas de salud pública de la época de la pandemia.
"El Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional sobre Covid-19 está estudiando los criterios necesarios para declarar terminada la emergencia de salud pública de interés internacional", dijo la agencia en un mail. "Por el momento, aún no hemos llegado a ese punto".
Muchas naciones de todo el mundo ya han tomado medidas para volver a comportamientos sociales más normales, relajando los requisitos de barbijos y cuarentena, y abriendo las fronteras a los viajes. Aun así, muchos países de Asia están informando niveles récord de transmisión, y en Alemania los casos volvieron a acercarse recientemente a los niveles récord. En la última semana se han registrado más de 10 millones de casos de Covid y 52.000 muertes, según la OMS.
Los investigadores también han advertido que, aunque los casos de Covid-19 desciendan a niveles más bajos, es probable que la enfermedad siga causando miles de muertes al año, al igual que otras enfermedades endémicas como la malaria y la tuberculosis. Y el potencial de nuevas y peligrosas variantes es imprevisible.
Las discusiones de la OMS podrían tener implicancias para los fabricantes de medicamentos como Pfizer y Merck que han acordado permitir la competencia genérica de sus tratamientos para Covid hasta que la pandemia termine. Los fabricantes de vacunas, como AstraZeneca, han dicho que mantendrán bajos los precios de sus productos hasta que termine la pandemia, sin especificar cuál será el punto de referencia para ello.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Se trata de Nkosinathi Emmanuel "Nathi" Mthethwa quién se encontraba desaparecido desde el pasado lunes. El funcionario fue hallado a las puertas del Hyatt Regency en París.
Se trata de Howard Rubin, un reconocido financista acusado de comandar una red que operó durante más de una década en un penthouse de lujo en Manhattan.
La ofensiva rusa con drones y misiles golpeó Kiev y varias ciudades, dañando viviendas, fábricas e infraestructuras civiles.
El Congo enfrenta un nuevo brote de Ébola y según la OMS, hay 57 casos y 35 muertes en Kasai.
En las imágenes se ven a varias mujeres durante un ejercicio militar. Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.