
Javier Milei: "Fue una reunión extremadamente positiva"
El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".


En la compra de un vehículo, nuevo o usado, la carga administrativa y el peso de los impuestos transformar la experiencia de cambiar el auto en una maratón de trámites y una verdadera "aspiradora" de pesos.
Nacionales15 de marzo de 2022
En la Argentina ya casi no se consiguen autos cero kilómetros por menos de $2 millones, sino que también inciden fuerte los impuestos y la gran cantidad de trámites que es necesario realizar., una realidad que aleja el sueño del auto nuevo para muchas familias.
Y no todo se debe a la suba del tipo de cambio, o mejor dicho, la continua depreciación del peso, sino que también inciden fuerte los impuestos y la gran cantidad de trámites que es necesario realizar.
Así, las cargas burocrática e impositiva se combinan para poner literalmente un "palo en la rueda" de un sector pujante en la Argentina, uno de los 20 países que en todo el mundo tienen una industria automotriz en funcionamiento.
Un reciente análisis detalló que en la compra de un 0Km, el Estado se lleva nada menos que el 54% del valor del auto en concepto de impuestos, mientras que el 46% restante se reparte entre la cadena de producción (autopartistas, terminales) y la comercialización (distribuidores, concesionarias).
Así, para adquirir un vehículo de gama media, valuado por poner un ejemplo en $2 millones, el Estado "aspira" $1.080.000, en concepto de certificaciones, inscripciones, trámites y patentamiento.
En el caso de los autos usado, la operación de compra venta evita, lógicamente, este último paso, pero suma algunos otros rubros que terminan elevando a 13 trámites el listado de gestiones obligatorias.
Entre estos trámites se cuentan: el informe de dominio e infracciones; patentes; pago de sellado; Formularios 08 y 02; firma de un escribano público; oblea del GNC (en el caso de tener el equipo); turno en el registro; grabado de cristales y autopartes; Verificación Policial del Automotor (VPA); Verificación Técnica Vehicular (VTV); y formulario CETA.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

Luego de varios cruces, el Presidente y la Vicepresidenta de la Nación rompen el vínculo en redes sociales.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.

El individuo sorprendió al damnificado en la vereda de su domicilio, lo amenazó y le sustrajo el teléfono celular.