
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
En la compra de un vehículo, nuevo o usado, la carga administrativa y el peso de los impuestos transformar la experiencia de cambiar el auto en una maratón de trámites y una verdadera "aspiradora" de pesos.
Nacionales15 de marzo de 2022En la Argentina ya casi no se consiguen autos cero kilómetros por menos de $2 millones, sino que también inciden fuerte los impuestos y la gran cantidad de trámites que es necesario realizar., una realidad que aleja el sueño del auto nuevo para muchas familias.
Y no todo se debe a la suba del tipo de cambio, o mejor dicho, la continua depreciación del peso, sino que también inciden fuerte los impuestos y la gran cantidad de trámites que es necesario realizar.
Así, las cargas burocrática e impositiva se combinan para poner literalmente un "palo en la rueda" de un sector pujante en la Argentina, uno de los 20 países que en todo el mundo tienen una industria automotriz en funcionamiento.
Un reciente análisis detalló que en la compra de un 0Km, el Estado se lleva nada menos que el 54% del valor del auto en concepto de impuestos, mientras que el 46% restante se reparte entre la cadena de producción (autopartistas, terminales) y la comercialización (distribuidores, concesionarias).
Así, para adquirir un vehículo de gama media, valuado por poner un ejemplo en $2 millones, el Estado "aspira" $1.080.000, en concepto de certificaciones, inscripciones, trámites y patentamiento.
En el caso de los autos usado, la operación de compra venta evita, lógicamente, este último paso, pero suma algunos otros rubros que terminan elevando a 13 trámites el listado de gestiones obligatorias.
Entre estos trámites se cuentan: el informe de dominio e infracciones; patentes; pago de sellado; Formularios 08 y 02; firma de un escribano público; oblea del GNC (en el caso de tener el equipo); turno en el registro; grabado de cristales y autopartes; Verificación Policial del Automotor (VPA); Verificación Técnica Vehicular (VTV); y formulario CETA.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.