
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En la compra de un vehículo, nuevo o usado, la carga administrativa y el peso de los impuestos transformar la experiencia de cambiar el auto en una maratón de trámites y una verdadera "aspiradora" de pesos.
Nacionales15 de marzo de 2022En la Argentina ya casi no se consiguen autos cero kilómetros por menos de $2 millones, sino que también inciden fuerte los impuestos y la gran cantidad de trámites que es necesario realizar., una realidad que aleja el sueño del auto nuevo para muchas familias.
Y no todo se debe a la suba del tipo de cambio, o mejor dicho, la continua depreciación del peso, sino que también inciden fuerte los impuestos y la gran cantidad de trámites que es necesario realizar.
Así, las cargas burocrática e impositiva se combinan para poner literalmente un "palo en la rueda" de un sector pujante en la Argentina, uno de los 20 países que en todo el mundo tienen una industria automotriz en funcionamiento.
Un reciente análisis detalló que en la compra de un 0Km, el Estado se lleva nada menos que el 54% del valor del auto en concepto de impuestos, mientras que el 46% restante se reparte entre la cadena de producción (autopartistas, terminales) y la comercialización (distribuidores, concesionarias).
Así, para adquirir un vehículo de gama media, valuado por poner un ejemplo en $2 millones, el Estado "aspira" $1.080.000, en concepto de certificaciones, inscripciones, trámites y patentamiento.
En el caso de los autos usado, la operación de compra venta evita, lógicamente, este último paso, pero suma algunos otros rubros que terminan elevando a 13 trámites el listado de gestiones obligatorias.
Entre estos trámites se cuentan: el informe de dominio e infracciones; patentes; pago de sellado; Formularios 08 y 02; firma de un escribano público; oblea del GNC (en el caso de tener el equipo); turno en el registro; grabado de cristales y autopartes; Verificación Policial del Automotor (VPA); Verificación Técnica Vehicular (VTV); y formulario CETA.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.