
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Licitaciones demoradas, acuerdos con privados y hasta la posibilidad de canje de productos forman parte de los intentos para garantizar el suministro de los próximos meses.
Economía21 de marzo de 2022Con el impacto a pleno de la escalada de los precios internacionales del gas licuado por la invasión de Rusia a Ucrania, el Gobierno encara una carrera contrarreloj para poder garantizar el suministro durante la temporada más fría del año.
La invasión de Rusia a Ucrania pegó de lleno en las previsiones energéticas para este año en la Argentina. El país necesita importar gas licuado para abastecer aproximadamente el 30% de la demanda en los meses más fríos y la disparada de los valores internacionales más que triplicó las cuentas del Gobierno para ese segmento.
A poco de desatado el conflicto, los precios internacionales del GNL superaron los U$S100 por la alta incertidumbre en torno a la provisión del fluido por parte de Rusia a la Unión Europea. Desde entonces, los valores recortaron la escalada y se ubican ahora en torno a US$35 por MM de BTU.
No obstante, están muy por encima de lo pagado en 2021 por la Argentina: US$8,40 MMBTU. A la situación se suma un recorte en la provisión desde Bolivia, que si bien no se informó la magnitud y se sigue negociando, será clave hacia el invierno.
Hace diez días, el gabinete económico empezó a trazar un esquema de emergencia para buscar asegurarse que no falte gas. Sin dólares para afrontar de manera directa las importaciones energéticas y en medio de las exigencias que emanan del acuerdo con el FMI, se concentraron en gestiones en el exterior en busca de inversiones en el sector petrolero y también en explorar alternativas para el gas del invierno.
Las compras en el exterior de GNL -con precios altos y más que volátiles- no se podrán evitar. Lo que se busca es el momento “ideal” para realizarlas, a valores razonables dado el contexto. La Argentina no es autosuficiente en materia energética, con lo cual para evitar cortes depende de la importación.
El secretario de Energía. Darío Martínez, consideró este fin de semana que los precios del gas licuado que Argentina necesita para el invierno no bajarán de los US$30 MMBTU y se esperanzó que las exportaciones del agro (a partir del alza en los valores internacionales) permitan compensar los dólares que demandará la importación de energía.
El funcionario dijo también que se prevé que la compra de buques con GNL sean “unos 63″ para este año (a fines de 2021 había trascendido que serían unos 70). Si bien no lo expresó, esas compras, según cuando se hagan, demandarán más dólares de los proyectados.
El funcionario protagonizó el jueves pasado un nuevo capítulo en la interna del Frente de Todos, al difundirse una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán, en la que en duros términos alertaba por falta de fondos para pagar las compras externas de gasoil y gas de marzo y alertaba por falta de suministro si la situación no cambiaba. Luego le bajó el tono.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.