
Fuertes declaraciones de Villarruel contra Milei: denunció saqueo de alimentos y petróleo
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Tras 16 años, desplazaron a Antonio Caló de la conducción.
Nacionales23 de marzo de 2022La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) definió su nueva jefatura entre dos candidatos. El resultado marcó el final de los 16 años de mandato de Antonio Caló como secretario general. Será reemplazado por el hasta ahora líder de la seccional Campana, Abel Furlán, quien es un referente sindical cercano al kirchnerismo.
La Unión Obrera Metalúrgica es uno de los gremios más emblemáticos de la Argentina y de los más poderosos del sector industrial y elegió este martes a su nueva conducción por los próximos 4 años.
Los comicios, a través de un colegio electoral, fueron el correlato de las elecciones que a principios de marzo se realizaron en las 54 seccionales que el gremio tiene a lo largo y a lo ancho del país.
Elecciones en la UOM: ¿quién es Antonio Caló?
Antonio Caló, Secretario General del gremio desde 2004, era el candidato natural a la reelección. Es un albertista declarado, es el titular de la seccional Capital, que en marzo retuvo con lista única. Por ese triunfo se convirtió en el dueño de 24 de los, algo menos, de 290 electores que hoy estarán en condiciones de votar.
Alrededor de Caló en los últimos días estuvieron llamando insistentemente a los seccionales del interior del país para tratar de asegurarse el acompañamiento. Se espera que en gran medida pueda conseguir los sufragios de los dirigentes de Córdoba, Santa Fe, Mendoza y varias otras provincias que son incondicionales. Pero lo cierto es que se le escaparon varias grandes.
Segun informó InfoGremiales, varias de las seccionales disconformes con la conducción empezaron a delinear la posibilidad de presentar un candidato alternativo. Ese podría ser el ex diputado nacional y hombre leal del kirchnerismo bonaerense, Abel Furlan.
Los kirchneristas empezaron a testear voluntades y encontraron a varios dispuestos a avanzar. La movida se mantiene todavía con resultado incierto porque al tener un número tan finito de electoral, el poroteo previo dará con gran precisión el panorama de hasta dónde puede llegar la rebelión. Lo cierto es que la ruptura del tridente de poder conformado por Capital, Avellaneda y Rosario abrió un juego que nadie sabe como termina.
En los comicios de marzo quedó claro el descontento de las bases con la conducción. Le pasan factura por el deterioro salarial, pero también por los innumerables problemas por los que transitan los afiliados para lograr cualquier tratamiento sencillo en la Obra Social sindical.
Municipios enteros en los que hay que hacer malabares para conseguir un turno de cualquier cosa y no lo logran. Los conocedores del paño, incluso, posan su mirada en el eje de negocios que llega a orillas del Presidente de la mano del Grupo Olmos. Salud y seguros, dos asuntos que generan urticaria entre los metalúrgicos. Dicho sea de paso, Alberto Fernández tenía previsto una visita por la sede gremial en la que se va a elegir a la nueva conducción y decidió suspenderla.
El crecimiento del kirchnerismo en la UOM es notorio. Es un gremio que vivió años de expansión del empleo hasta 2015, donde una gran cantidad de trabajadores jóvenes accedió a su primer empleo y sufrió fuerte las consecuencias del cambio de modelo económico. Se le factura a Caló su cordial relación con Macri en momentos en los que se perdían miles de puestos de trabajo.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El Ejecutivo trabaja contra reloj en el documento que aún no tiene la versión final.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.