
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Miguel Pesce aseguró que la suba en la tasa de referencia es parte de la batería de medidas que el Gobierno puso en marcha para tratar de controlar los precios.
Economía25 de marzo de 2022El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, resaltó la preocupación oficial por la suba de precios y consideró que las condiciones sociales y la falta de acceso al crédito internacional impiden resolver el problema inflacionario con un shock inmediato.
Por ello, dijo que la única salida “tiene que ser el crecimiento” y una mayor producción, sobre todo de las empresas más grandes.
“Necesitamos que las empresas que producen bienes de consumo masivo respondan a los tirones de la demanda agregada por el resultado de las paritarias y las políticas públicas con más producción y no con aumento de precios”, sostuvo Pesce en declaraciones a C5N recopiladas por Télam.
Las armas de la “guerra contra la inflación”
Esta semana, el directorio del BCRA definió una nueva suba en la tasa de referencia. Fue el tercer aumento del año y llevó el rendimiento de las Leliq a 44,5%, al tiempo que incrementó a 43,5% el retorno de los plazos fijos minoristas.
Al respecto, Pesce sostuvo que esa decisión es parte de la política oficial para controlar la inflación y anticipó que el BCRA seguirá monitoreando la evolución de los precios para definir si mantiene la tasa de referencia o vuelve a elevarla.
El objetivo, según el titular del BCRA, es que “la gente se mantenga en pesos, no gaste todo su dinero en bienes o no corra hacia el dólar, sea comprando billetes o haciendo cobertura con importaciones”.
”Esperamos que la inflación cambie esta tendencia que ha tenido en los últimos meses y se desacelere”, agregó. Más allá de las medidas monetarias, el funcionario indicó que el Gobierno entiende que la inflación es un fenómeno multicausal y, por eso, se manifestó a favor de la necesidad de un acuerdo de precios.
“Podemos tener las mejores paritarias y hacer la mejor política social, pero si no logramos que aquellas empresas que tienen que producir bienes para satisfacer el aumento de la demanda inviertan y aumenten la producción, vamos a tener inflación y no crecimiento”, sentenció.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.