
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
Miguel Pesce aseguró que la suba en la tasa de referencia es parte de la batería de medidas que el Gobierno puso en marcha para tratar de controlar los precios.
Economía25 de marzo de 2022El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, resaltó la preocupación oficial por la suba de precios y consideró que las condiciones sociales y la falta de acceso al crédito internacional impiden resolver el problema inflacionario con un shock inmediato.
Por ello, dijo que la única salida “tiene que ser el crecimiento” y una mayor producción, sobre todo de las empresas más grandes.
“Necesitamos que las empresas que producen bienes de consumo masivo respondan a los tirones de la demanda agregada por el resultado de las paritarias y las políticas públicas con más producción y no con aumento de precios”, sostuvo Pesce en declaraciones a C5N recopiladas por Télam.
Las armas de la “guerra contra la inflación”
Esta semana, el directorio del BCRA definió una nueva suba en la tasa de referencia. Fue el tercer aumento del año y llevó el rendimiento de las Leliq a 44,5%, al tiempo que incrementó a 43,5% el retorno de los plazos fijos minoristas.
Al respecto, Pesce sostuvo que esa decisión es parte de la política oficial para controlar la inflación y anticipó que el BCRA seguirá monitoreando la evolución de los precios para definir si mantiene la tasa de referencia o vuelve a elevarla.
El objetivo, según el titular del BCRA, es que “la gente se mantenga en pesos, no gaste todo su dinero en bienes o no corra hacia el dólar, sea comprando billetes o haciendo cobertura con importaciones”.
”Esperamos que la inflación cambie esta tendencia que ha tenido en los últimos meses y se desacelere”, agregó. Más allá de las medidas monetarias, el funcionario indicó que el Gobierno entiende que la inflación es un fenómeno multicausal y, por eso, se manifestó a favor de la necesidad de un acuerdo de precios.
“Podemos tener las mejores paritarias y hacer la mejor política social, pero si no logramos que aquellas empresas que tienen que producir bienes para satisfacer el aumento de la demanda inviertan y aumenten la producción, vamos a tener inflación y no crecimiento”, sentenció.
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.