
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Desarrollo Social informó que se acordó la financiación de compra de maquinarias y herramientas para cooperativas y un refuerzo alimentario, pero los movimientos sociales dijeron que no obtuvieron respuestas.
Nacionales29 de marzo de 2022
El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, recibió este lunes a referentes de las organizaciones piqueteras no alineados con el Ejecutivo. Si bien oficialmente se informó que se acordó la financiación de compra de maquinarias, herramientas e insumos para las cooperativas y el refuerzo para las políticas alimentarias, hay descontento de las organizaciones sociales que ratificaron la semana de protestas.
Al salir de la reunión, el dirigente social Carlos Fernández dijo a TN que pese a haberse presentado “con vocación de diálogo y de llegar a un acuerdo”, no obtuvieron las respuestas que iban a buscar y por eso confirmó que desde este miércoles se realizará un acampe frente a Desarrollo Social.
Fernández calificó de “vergonzantes” las actitudes y cuestionó “lo poco que trabajan los funcionarios públicos”. “No hay claridad en las respuestas”, criticó el dirigente social. En ese contexto, ratificó que van “a continuar con las medidas nacionales” que habían acordado.
El ministro recibió desde las 15 a la Unidad Piquetera para “fortalecer el financiamiento para el trabajo”. Como informó TN desde la cartera de Desarrollo Social ya habían anticipado que no hay posibilidades de ampliar el Programa Potenciar Trabajo. por el cual poco más de 1,1 millón de personas reciben un pago equivalente a la mitad del salario mínimo a cambio de una contraprestación laboral de 4 horas diarias.
La propuesta oficial, como sucedió en las anteriores tres reuniones, apuntó a “ofrecer programas como Banco de Máquinas y Herramientas para cooperativas, para sumarse con cooperativas de construcción a la urbanización de barrios populares, que se financian con el aporte extraordinario a las grandes fortunas y el impuesto País”. Es decir, no atiende del todo a la demanda que plantea el sector más combativo de los movimientos piqueteros.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.