
Protesta del campo: Productores del NOA salen a la ruta
A partir de las 11, los hombres del campo de Salta, Jujuy y Tucumán, se reunirán en Rosario de la Frontera.
Actualidad30 de marzo de 2022
Productores de más de 10 entidades del agro de Salta, Jujuy y Tucumán saldrán hoy a la ruta, en Rosario de la Frontera, para hablar con la gente y expresar su malestar por la política económica que lleva adelante el Gobierno nacional.
Bajo la consigna "El campo no es formador de precio, vamos a decir la verdad", los productores marcharán hoy por la ruta nacional 9/34 y se concentrarán en la rotonda de Rosario de la Frontera para hacer sentir el malestar por las dificultades que el aumento de las retenciones les agrega a la ya difícil situación que enfrentan desde hace años.
"Los precios se disparan como consecuencia de la inflación desenfrenada. Reclamamos el urgente achicamiento del gasto político", señala el afiche de la convocatoria.
Y agrega: "Hoy le toca al campo, pero mañana serán otros sectores como consecuencia del desborde impositivo. La pregunta es ¿dónde se invierte lo recaudado?".
Para mostrar lo que ellos reciben por cada producto que venden, señalaron que por el litro de leche que en la góndola se vende a 150 pesos, el productor recibe 37 peso. Por el kilo de pan que se comercializa a 300 pesos, el productor de trigo recibe 60 pesos. Y en cuanto a la carne, si en la góndola está a 850 pesos el kilo, al productor solo le quedaron 300.
El acto
Hoy, en el acto, además, brindarán su apoyo a la Mesa de Enlace para que los dirigentes de las entidades madre sientan el respaldo de las bases y las instituciones en el norte del país, de cara a eventuales medidas para combatir las arbitrariedades del Gobierno nacional.
Convocados por las sociedades rurales de Salta, Tucumán y Jujuy, se concentrarán a las 11 de la mañana en la rotonda de Rosario de la Frontera, adonde citaron al periodismo y a la sociedad en general para exponer la situación que atraviesan y derribar las razones con las que el Gobierno nacional intenta justificar un aumento en las retenciones.
En diálogo con Claves del Campo, que se emite por Radio Salta, el presidente de la Sociedad Rural de Salta, Carlos Segón, explicó que la idea es "reunir a los productores para esclarecer los problemas que tiene el campo, poder contar cuál es la verdad, que no es precisamente la que cuentan los funcionarios del Gobierno nacional".
El titular de la Sociedad Rural de Salta, Carlos Segón, reveló que los dirigentes de todas las entidades del NOA tienen problemas para llegar a sus respectivos gobernadores: "No nos atienden", lamentó y anticipó que analizan la posibilidad de promover una reunión de todos los gobernadores de la región con los referentes de las entidades.
"No es cese de comercialización ni corte de rutas", aclaró Segón y detalló que "vamos a juntarnos a hablar con los medios de comunicación, y decirle al Gobierno: "Acá estamos'; a la Mesa de Enlace, que pueden contar con nosotros".


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Comenzó la recuperación de un espacio público detrás de la Esc. Padre E. Martearena
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Salteño abusó de una niña de 12 años: le otorgaron 8 años de prisión
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.