
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


El "aporte especial" que propone el cristinismo para pagarle al FMI tendrá modificaciones pedidas por senadores "albertistas". Cuáles serían
Nacionales01 de abril de 2022
El Frente de Todos apura el debate en el Senado del proyecto kirchnerista para pagarle al FMI con un "impuesto" o "aporte especial" sobre los bienes no declarados en el exterior, pero para asegurarse el acompañamiento de todo el bloque aceptaría cambios en la redacción a pedido de senadores cercanos a la Casa Rosada.
Fuentes del bloque oficialista confirmaron a iProfesional que la intención es empezar a tratar el controvertido proyecto el próximo martes en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda, aunque dijeron desconocer si se firmará el dictamen ese mismo día.
Esa duda se debe, en parte, a que la iniciativa impulsada por los senadores más cercanos a la vicepresidenta Cristina Kichner podría tener cambios, luego de los reparos que generó dentro del propio bloque. El entrerriano Edgardo Kueider, el correntino Carlos "Camau" Espínola y el jujeño Guillermo Snopek no acompañaron a sus colegas en la recolección de avales.
Kueider -que en el último tiempo se muestra más cerca del presidente Alberto Fernández que de la vice en la "guerra fría" que se da en el Frente de Todos- quiere introducir modificaciones y se lo comunicó al jefe de la bancada, José Mayans, y al neuquino Oscar Parrilli, autores de la iniciativa junto a Juliana di Tullio y Anabel Fernández Sagasti.
Con el objetivo trazado por Cristina Kirchner, que busca aprobar el proyecto con respaldo de toda la bancada para dar una señal de unidad y también de poder dentro del Senado, las sugerencias de Kueider tuvieron buena recepción. Así, la redacción de la iniciativa quedó "abierta a opiniones y mejoras" para lograr un apoyo unánime en el bloque, según fuentes parlamentarias.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.