
Otro golpe al Gobierno: el Senado sancionó la ley de Financiamiento Universitario
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El "aporte especial" que propone el cristinismo para pagarle al FMI tendrá modificaciones pedidas por senadores "albertistas". Cuáles serían
Nacionales01 de abril de 2022El Frente de Todos apura el debate en el Senado del proyecto kirchnerista para pagarle al FMI con un "impuesto" o "aporte especial" sobre los bienes no declarados en el exterior, pero para asegurarse el acompañamiento de todo el bloque aceptaría cambios en la redacción a pedido de senadores cercanos a la Casa Rosada.
Fuentes del bloque oficialista confirmaron a iProfesional que la intención es empezar a tratar el controvertido proyecto el próximo martes en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda, aunque dijeron desconocer si se firmará el dictamen ese mismo día.
Esa duda se debe, en parte, a que la iniciativa impulsada por los senadores más cercanos a la vicepresidenta Cristina Kichner podría tener cambios, luego de los reparos que generó dentro del propio bloque. El entrerriano Edgardo Kueider, el correntino Carlos "Camau" Espínola y el jujeño Guillermo Snopek no acompañaron a sus colegas en la recolección de avales.
Kueider -que en el último tiempo se muestra más cerca del presidente Alberto Fernández que de la vice en la "guerra fría" que se da en el Frente de Todos- quiere introducir modificaciones y se lo comunicó al jefe de la bancada, José Mayans, y al neuquino Oscar Parrilli, autores de la iniciativa junto a Juliana di Tullio y Anabel Fernández Sagasti.
Con el objetivo trazado por Cristina Kirchner, que busca aprobar el proyecto con respaldo de toda la bancada para dar una señal de unidad y también de poder dentro del Senado, las sugerencias de Kueider tuvieron buena recepción. Así, la redacción de la iniciativa quedó "abierta a opiniones y mejoras" para lograr un apoyo unánime en el bloque, según fuentes parlamentarias.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.