
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
A través de las Becas Progresar, aquellos estudiantes que deseen finalizar sus estudios con un acompañamiento económico podrán inscribirse hasta el 30 de abril.
Economía06 de abril de 2022Desde el 1° de abril, el Ministerio de Educación habilitó las inscripciones de las Becas Progresar que se pagan a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses). Las personas inscriptas reciben un bono cada mes y hasta $9.700 según el nivel académico.
Por un lado, los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación por Embarazo (AUE) cobrarán un extra por el Plan 1000 días y la Tarjeta Alimentar, con el objetivo de ayudar a los sectores con menos ingresos en la compra de alimentos y leche.
En paralelo, el Ministerio de Educación mantendrá abiertas hasta el 30 de abril las inscripciones a las Becas Progresar 2022, el programa que acompaña a jóvenes estudiantes de todos los niveles en la finalización de sus estudios.
El programa Progresar sufrió algunas modificaciones en sus requisitos a raíz del incremento en el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Los cambios continuarán durante todo el año. ¿Cuáles son todos los requisitos?
Becas Progresar 2022 montos
Las líneas vigentes con inscripciones abiertas de Becas Progresar, y sus montos, son:
Progresar Obligatorio, para estudiantes del nivel primario o secundario. ($6.400)
Progresar 16 y 17 años, contemplados en el Progresar Obligatorio. ($6.400)
Progresar Superior, para personas que cursen estudios en el nivel terciario o universitario. ($6.400)
Progresar Enfermería, para estudiantes de la carrera de enfermería en el nivel terciario o universitario. ($6.400 a $10.700)
Progresar Trabajo, para personas que ejecuten cursos de formación profesional. ($6.400)
Becas Progresar: requisitos
Los requisitos de las Becas Progresar cambian según la línea a la que se quiera aplicar. Sin embargo, todas tienen un requisito común: el tope de ingresos de los jóvenes y el grupo familiar no debe ser superior a tres salarios mínimos, vitales y móviles.
Con el aumento del salario mínimo, los topes de ingreso de las Becas Progresar cambian desde abril. Mientras que hasta marzo el límite era $99.000, los próximos meses será de la siguiente manera:
Abril: $116.820 (salario mínimo de $38.940)
Junio: $126.720 (salario mínimo de $42.240)
Agosto: $136.620 (salario mínimo de $45.540)
Diciembre: $143.550 (salario mínimo de $47.850)
Para consultar sobre todos los requisitos de Becas Progresar, ingresá a https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar/requisitos.
Becas Progresar inscripción 2022
Las inscripciones para Progresar 16 y 17 años, Progresar Obligatorio, Enfermería y Superior están disponibles hasta el 30 de abril de 2022. En cambio, quienes apliquen a Progresar Trabajo tienen tiempo de anotarse hasta el 30 de noviembre de este año.
Para la inscripción se deben seguir estos pasos:
1. Creá un usuario en la página oficial de Progresar. La inscripción puede realizarse desde la web o en la app de Becas Progresar, desde el celular.
2. Ingresá al menú "Datos personales", completá tu información y hacé click en "actualizar datos".
3. Seleccioná "Encuesta", completá tu información y hacé click en "finalizá la encuesta".
3. Por último, en "Datos académicos", elegí la línea de beca correspondiente, completá el formulario y tocá el botón "finalizar la inscripción".
Progresar 2022 resultados: cómo saber si cobro Becas Progresar
Para consultar si quedaste seleccionado para las Becas Progresar:
1. Entrá a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
2. En el menú, seleccioná Mi Progresar.
3. Clickea en "ver estado de mi solicitud".
4. Ingresá tu DNI.
El sistema arrojará el resultado.
Fecha y lugar de cobro Anses
Para consultar cuándo cobro Becas Progresar, la Anses puso a disposición la web de fecha y lugar de pago a la que se puede ingresar con CUIL desde https://servicioswww.anses.gob.ar/dondecobrov2.
También se puede consultar el cronograma de pago en la página argentina.gob.ar.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.