
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
La Secretaria de Cultura, Prof. Sabrina Sansone junto al Subsecretario de Gestión Cultural Miguel Dallacaminá, Paula Bertini Coordinadora de Bibliotecas y Archivo Histórico, Pía Bonzi Directora de la la Biblioteca Provincial lanzaron la participación.
Cultura y Espectáculos25 de abril de 2022Luego de dos años de pandemia en que no se realizó la Feria, en el 2022 vuelve uno de los mayores eventos literarios en habla hispana. La Feria será en la Rural de Buenos Aires del 28 de abril y el 16 de mayo.
La provincia de Salta participará con un stand innovador de 50 metros cuadrados donde habrá más de 2000 títulos de autores salteños para venta y exposición.
La Secretaría de Cultura lanzó dos convocatorias abiertas con el objetivo de promover la participación de escritores, editores, autores de la provincia durante las tres semanas que dura la Feria Internacional del Libro.
La primera convocatoria estuvo destinada a editoriales y autores independientes quienes enviaron sus ejemplares para la venta en el stand de Salta, asegurando, de esta manera una gran diversidad de títulos: cuentos, novelas, ensayos, literatura infanto-juvenil, textos académicos, etc. En total serán 8 editoriales y 400 autores salteños. Además se sumaron los libros editados por el Fondo Editorial dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia incluyendo a los ganadores de los concursos literarios provinciales.
La segunda convocatoria fue para todos aquellos artistas interesados en realizar actividades en el stand de Salta. Se presentaron 20 propuestas que nutrirán la agenda salteña con diversidad de actividades: lecturas en vivo, charlas, presentaciones de libros, etc.
DÍA DE SALTA
El jueves 5 de mayo se realizará la presentación oficial de la Provincia de Salta en la Feria Internacional del Libro. Será en la Sala José Hernández a las 18.30 horas. Para esta ocasión la Secretaría de Cultura está preparando una presentación de los ganadores de los concursos literarios 2021:
• Primer premio de Poesía: Hubo un alud nuevamente en el valle, de Eduardo Robino.
• Primer Premio de Novela: Fractum, de Alejandro Luna.
• Primer Premio de Infanto juvenil. Premio “Oscar Montenegro”: Siete filósofos conectados, de María Elizabeth Cabrera.
También en esa presentación habrá un número artístico preparado especialmente para la Feria del Libro donde actuarán más de 15 artistas en su mayoría salteños convocados a través del Registro de Trabajadores de la Cultura. El espectáculo está basado en la riqueza que posee la cultura de Salta, mostrando su gran diversidad desde la poesía, la música y la danza. El guión fue escrito por el poeta Carlos Maita, la dirección estará a cargo de Luciana Monasterio y uno de los protagonistas principales será el reconocido actor salteño radicado en Buenos Aires Roly Serrano.
DÍA DEL FONDO EDITORIAL DE SALTA
El día viernes 6 de mayo la Secretaría de Cultura de Salta presentará a través de su Fondo Editorial la Colección Originarios destinada a escritores de las comunidades originarias salteñas. Se presentarán los libros Sam Samtes, de Fidelina Díaz, con la presencia de la autora. Y el libro Las cuatro voces del viento, de Juan de Dios López.
Participarán de la mesa Juan Martín Leguizamón como representante de la Fundación Originarios, Pía Bonzi como responsable de Fondo Editorial y la Lic. Piciotto, investigadora de la UBA.
La charla será en la sala Tulio Halperin Donghi a partir de las 20:30 horas.
DIBUJANDO A GÜEMES
También el viernes 6 de mayo de 14:15 a 15:15 en la Zona Dibujada de la Feria del Libro se presentará otra actividad especial destinada a la niñez. Se trata de la cartilla “Dibujando a Güemes en el Bicentenario”, una obra y taller de dibujo sobre la figura del General Güemes.
Esta actividad fue diseñada y será dictada por el reconocido artista Lipe Mendoza y anteriormente se dictó en la Feria del Libro de Salta en capital y 8 municipios. Pueden participar niños y jóvenes desde los 8 años.
DIAS Y HORARIOS
La Feria del Libro en Buenos Aires estará abierta de lunes a viernes de 14:00 a 22:00. Y los sábados y domingos de 13:00 a 22:00. Por otra parte el día sábado 30 de abril se celebrará la Noche de la Feria el horario será de 13:00 a 24:00.
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
La demanda se concentra mayoritariamente para abril y mayo. Algunos buscan vuelos para llegar al Vaticano para el funeral.
Los jefes de bloque de la Cámara baja acordaron reprogramar la agenda de esta semana y convocaron a una sesión en homenaje a Jorge Bergoglio.
El hecho ocurrió el pasado sábado en calle Mariano Saravia. El CIF constató las lesiones provocadas al damnificado.
La 49° edición de la Feria Internacional del Libro contará con la participación de la Provincia en La Rural, con una propuesta cultural variada, con más de 200 escritores y actividades para todos.
En el mes de la zamba, la ciudad se prepara para vivir una tarde a puro ritmo y tradición. El sábado 26, desde las 16 hs, la plaza de barrio La Paz, en zona sudeste, se transformará en una pista de baile gigante.
La Municipalidad ofrece más de 20 cursos de formación y capacitación. La UPATECO dicatará dos tecnicaturas y cursos de idiomas.