
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El presidente Alberto Fernández presentó este lunes un proyecto de ley para ampliar e igualar las licencias por maternidad y paternidad. Punto por punto, cómo serán las nuevas licencias por maternidad y paternidad.
Nacionales03 de mayo de 2022El 1° de marzo pasado, en el marco de su discurso ante la Asamblea Legislativa para dejar inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el presidente Alberto Fernández había adelantado que a lo largo de este año enviaría un proyecto de ley para ampliar y equiparar las licencias por maternidad y paternidad.
Finalmente este lunes, en un acto que comenzó a las 15, el Presidente presentó el proyecto de Ley "Cuidar en Igualdad" para la creación del Sistema Integral de Políticas de Cuidados de Argentina.
Fuentes oficiales compartieron los detalles de la iniciativa que, de acuerdo con el Gobierno, "surge para reconocer esta tarea de cuidado como una necesidad, un trabajo y un derecho".
Según pudo saber este medio el proyecto de ley modifica y crea normas sobre licencias laborales vinculadas a los cuidados.
Propone elevar la licencia por maternidad de manera progresiva hasta llegar a los 126 días. Aplica tanto para trabajadoras bajo la Ley de Contrato de Trabajo, Régimen de trabajo agrario, Régimen especial de contrato para el Personal de Casas Particulares, trabajadoras de la Administración Pública Nacional, monotributistas y Autónomos.
Propone llevar la licencia por paternidad, hoy de apenas dos días corridos a partir del nacimiento, a 15 días en el primer año de vigencia de ley; 30 días en el segundo, 45 días a los 4 años; 60 días a los 6 años y 90 días a los 8 años.
En este caso la iniciativa también vislumbra que puedan gozar de esta licencia los trabajadores comprendidos dentro de la Ley de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, el Régimen especial de contrato para el Personal de Casas Particulares, trabajadores de la Administración Pública Nacional, monotributistas y autónomos.
La licencia para adoptantes, hoy inexistente, pasará a ser de 90 días a 4 años de entrada en vigor la norma.
Entre sus puntos centrales se encuentra la ampliación de la licencia para las mujeres y personas no gestantes así como la ampliación de la licencia para los padres y personas no gestantes.
El proyecto de ley que presentará Fernández esta tarde crea además la licencia por adopción al tiempo que se amplían los plazos de licencias para los casos de nacimiento de un hijo con enfermedad crónica, discapacidad y discapacidad sobreviniente, prematuro y parto múltiple.
A partir de la sanción de esta iniciativa las personas no gestantes y adoptantes pasarán a tener derecho al período de excedencia y los períodos de la licencia pasarán a ser cubiertos por la seguridad social en todos los casos.
Se creará además un contrato eventual específico para reemplazo de quienes están de licencia.
Y la asignación para gestante, no gestante y adoptante será igual a la suma de remuneración imponible neta y no bruta, contemplando la cobertura de salud y previsional.
El proyecto propone crear además la asignación por maternidad, para no gestantes y por adopción para el caso de los trabajadores monotributistas, monotributistas sociales y autónomos que será equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Se fijará además el mínimo de la asignación para los Trabajadores de Casas Particulares en un Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Se incorporará el plazo de las licencias por maternidad, parentales para el personal no gestante y por adopción como tiempo de servicio para el cómputo a los fines previsionales y el periodo de excedencia a efectos de acceder a una prestación previsional.
Asimismo se incorporará el cómputo de las licencias por maternidad, parentales para no gestantes y por adopción y el periodo de excedencia para asegurar la cobertura previsional por invalidez y fallecimiento.
"Argentina es uno de los países latinoamericanos más retrasados en regímenes de licencias parentales. Por eso enviaré un proyecto de Ley para lograr en nuestro país un régimen de licencias parentales igualitarias. Ampliaremos días por maternidad, paternidad y adopción e incluiremos a trabajadores monotributistas y autónomos sin generar mayores erogaciones a los empleadores", explicó en aquella ocasión Alberto Fernández.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.