
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Darío Volonté, Mario Vidal Lozano, Antonio Salgado y Oscar Humacata fueron premiados por la Fundación en su 10° aniversario.
Salta12 de mayo de 2022En el Teatro Provincial, el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la presidenta de Fundación Parnassos, Carolina Ceriani y la intendenta de la Ciudad de Salta Bettina Romero, encabezaron la entrega de tres distinciones y un reconocimiento a personalidades destacadas del arte y la ciencia. Además se entregó una beca a Juan Ignacio Sivila, estudiante avanzado - instrumento violín para su perfeccionamiento musical.
El Gobernador al agradecer la invitación de la Fundación, reconoció la tarea realizada durante 10 años, “que muchas veces en silencio trabajan por las artes, por la ciencia, por la cultura, identidad y nuestras raíces”.
Por ello subrayó que “es un honor acompañar el reconocimiento a estos salteños que dejan huella en nuestra sociedad”.
La presidenta de la Fundación destacó la tarea institucional patrocinando las Artes y Ciencias en cumplimiento de su lema fundamental: “Solo el crecimiento intelectual y cultural de los pueblos genera y motiva a la sociedad haciéndola más fuerte para su proyección en el futuro”. También resaltó el respeto a la identidad cultural latinoamericana, sus raíces e idiosincrasia y homenajeó a los héroes y gesta de Malvinas.
Por su parte, intendenta Romero señaló la importancia de visibilizar a salteños referentes en el arte, la ciencia y la cultura “que muestran nuestra fuerza y protagonismo”.
Durante la ceremonia, la Fundación Parnassos recibió la Resolución 189 de la Cámara de Diputados que declara de interés las actividades de la institución en la celebración de sus 10 años de creación. La diputada Isabel De Vita hizo entrega a la presidenta Ceriani.
Esta organización sin fines de lucro promueve las artes y las ciencias. Otorga becas y reconocimientos a jóvenes que se desarrollan en el ámbito universitario o musical y distinciones a personalidades relevantes del mundo del arte y de la ciencia.
Hoy, en su décimo aniversario, la Fundación Parassos distinguió al tenor Darío Volonté en artes musicales; al artista plástico Mario Vidal Lozano en artes visuales; en ciencias lo recibió el médico pediatra e infectólogo Antonio Salgado por la relevancia de su labor durante la pandemia y el reconocimiento en comunicación social fue para Oscar Humacata por su labor periodística en la difusión del folclore nacional.
Antonio Salgado
Es médico pediatra e infectólogo que fue distinguido por su importante trabajo durante la pandemia en Salta. Se consideró que el profesional ha llevado tranquilidad a la población en los tiempos de la pandemia, y ha brindado su conocimiento de una manera casi altruista para que la gente estuviera informada. Ha puesto sus conocimientos al servicio de la comunidad y eso es lo que se valora como Fundación: el hecho de brindarse desinteresadamente y aportar conocimiento tanto en el arte como en la ciencia.
Mario Vidal Lozano, artista plástico y reconocido pedagogo
Nació en Salta en 1957 y a los 9 años ya estudiaba en la escuela Provincial de Bellas Artes en donde más de cuarenta años después cumple tareas de profesor. Cada una de sus obras le lleva mucho tiempo y trabaja con las tierras que recoge de la Puna, de los cerros de Salta, Jujuy y Catamarca.
Además, es formador de jóvenes artistas plásticos, ha enseñado en el Polivalente de Arte y siempre ha intentado divulgar el valor de la disciplina artística.
Darío Volonté, tenor
Es un tenor lírico de actuación internacional, Nació en Buenos Aires, Argentina, el 1 de septiembre de 1963. Participó en la Guerra de las Malvinas, como suboficial maquinista naval, con dieciocho años y fue uno de los sobrevivientes del Crucero ARA General Belgrano.
Sáenz participó en la entrega de galardones a personalidades del arte y la ciencia de la fundación Parnassos.
Oscar Humacata, comunicador
El comunicador social fue reconocido por su amplia trayectoria en la difusión del folklore nacional. Según manifestaron desde la Fundación, Humacata participa de forma muy activa en la divulgación, a través de festivales, en radio, en televisión, de nuestro folklore nacional, por eso la Fundación le da un reconocimiento por esa gran labor en la comunicación.
El acto de distinciones y reconocimiento finalizó con un concierto de piano con obras de Chopin.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".
El ministro Sergio Camacho informó a los intendentes la decisión de atender esta necesidad con el Fondo Compensador Municipal, previsto en el presupuesto general en curso.
Durante el encuentro, el jefe comunal expuso sobre innovación tecnológica y desarrollo urbano.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.