
¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
El costo de los camiones de caudales hoy en la Argentina constituye el segundo gasto más importante de los bancos, por detrás de los salarios de los empleados.
Economía23 de mayo de 2022Nadie quiere billetes de $100. Ni quienes los reciben en el cajero, ni los propios bancos. El billete que en su momento supo ser el más alto de la Argentina hoy apenas alcanza para unas pastillas en el kiosco por efecto de la inflación galopante y genera complicaciones para comerciantes y entidades financieras por igual.
El rechazo es tan grande que algunos bancos comenzaron a cobrar comisiones por depositar billetes iguales o menores a los $200. Por regulación del Banco Central, las instituciones solo pueden cobrar a empresas, no a personas físicas ni a pymes.
Los argentinos tienen una afinidad con el efectivo. Por la informalidad, la carga impositiva sobre transacciones digitales y por la dificultad que tienen algunos comercios para cobrar con plástico, los billetes tienen protagonismo.
Para el comerciante, le ahorra los costos de la transacción y los de tener que esperar para recibir los cobros en plástico. Para los bancos, en cambio, es un dolor de cabeza: aseguran que manejar tanta cantidad de billetes encarece mucho las operaciones, porque cada vez que ingresa un papel a las entidades hay que realizarle controles y manipularlo para que quede asentado en el sistema.
Esta semana, la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba, que nuclea a las entidades de capitales nacionales) publicó una nota técnica en la que solicitó medidas para “reducir el uso de efectivo”. Según la institución, el efectivo es caro para los bancos, inseguro para quien lo lleva y poco amigable para el medioambiente. Solo en 2020, consignó el trabajo, el BCRA gastó US$118 millones en gastos materiales de la emisión monetaria.
En esa nota técnica, Adeba precisó que solamente en un mes -marzo 2022- se extrajeron de bancos y cajeros automáticos 1500 toneladas de billetes, o el equivalente a una piscina olímpica y media llena de papeles.
Ante esto, los bancos para abaratar costos operativos del efectivo, piden emitir billetes de mayor nominalidad, algo que, por ahora, quedó descartado por autoridades oficiales.
Este lunes habría un anuncio de una nueva familia de billetes con imágenes de próceres y la inclusión de más figuras femeninas, pero por ahora, el billete de $1000 seguirá siendo el de mayor denominación.
Según los últimos datos del BCRA, hay alrededor de 7200 millones de billetes. Alrededor de 2300 son billetes de $100, los de mayor cantidad. Los de $500 son alrededor de 1250 millones y los de $1000, alrededor de 1749 millones de unidades.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.