
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Economía23 de mayo de 2025Después de varias semanas de expectativas, el equipo económico del Gobierno anunció los primeros lineamientos de su plan para incentivar que los argentinos usen los llamados dólares del colchón.
La iniciativa -denominada oficialmente “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”- consiste en dos etapas: este viernes se publicarán en el Boletín Oficial una serie de disposiciones y más adelante se enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria.
En el Ejecutivo entienden que estas medidas servirán como mecanismo de formalización. Lo que sucede, según la perspectiva oficial, es que el exceso de impuestos y regulaciones o controles alientan la informalidad. “Por cada peso formal hay cinco informales”, argumentan.
Es por eso que desde mañana se derogará una serie de regímenes de información del ARCA, por lo que ya no será necesario que las administradoras de tarjetas de crédito informen los consumos de sus clientes. “No se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado, como toda información privada”, explicaron en ARCA.
En el mismo sentido, las concesionarias que hagan operaciones de compra-venta de vehículos usados no deberán reportar sus operaciones, al igual que los vendedores o agentes inmobiliarios que pongan a la venta una propiedad; tampoco los escribanos.
Del mismo modo, las administradoras de consorcios tampoco deberán informar ante ARCA el pago de expensas, ni los proveedores de servicios informar sobre los consumos de electricidad, agua, gas y telefonía.
Por otro lado, se actualizarán los montos de los umbrales a partir de los cuales se registrarán informaciones financieras. Los nuevos topes quedaron de la siguiente manera:
Extracciones en efectivo: pasa a $10 millones para personas físicas y jurídicas
Saldos bancarios al último día del mes: se elevan a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
Plazos fijos: pasa de $1.000.000 a $100.000.000 para personas físicas. Para personas jurídicas, el monto se elevó a $30.000.000.
Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: antes era de $2 millones para los individuos, ahora, se eleva a $50.000.000. Para personas jurídicas pasa a $30.000.000.
Tenencias en sociedades de bolsas (Alycs): $100.000.000 y $30.000.000 para personas físicas y jurídicas, respectivamente.
Compras de consumidor final: se eleva a $10.000.000 para todos los medios de pagos. Antes, se debían identificar las compras de $250.000 en efectivo y $400.000 con tarjeta.
Además, ARCA creará un nuevo régimen simplificado de Ganancias, que estará vigente desde el 1° de junio.
Quienes adhieran a este sistema no deberán presentar información sobre sus consumos ni sus patrimonios. “En principio te adherís con un solo click”, afirman fuentes oficiales.
Una vez vencido el período fiscal -en mayo de 2026- los contribuyentes deberán cumplir con sus obligaciones tributarias, pero el organismo no fiscalizará el origen de los fondos.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La jornada será en la Casita del parque, ubicada en calle Mendoza 50, en el horario de 10 a 20. Se colocarán stands de emprendedores e instituciones y habrá juegos y presentaciones artísticas.
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Un joven de 24 años le propuso un encuentro a una adolescente de 14 años, a través, de las redes sociales. Se encuentra detenido e imputado.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.