
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Economía19 de mayo de 2025Ante la confirmación de un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en una granja del estado brasileño de Rio Grande do Sul, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) resolvió suspender preventivamente las importaciones de productos y subproductos avícolas procedentes de Brasil, en los que se certifique la condición de país libre de la enfermedad.
La decisión fue comunicada oficialmente como parte de las acciones para prevenir el ingreso del virus a territorio argentino.
Además, el organismo sanitario instó a los establecimientos avícolas del país a reforzar las medidas de bioseguridad, vigilancia y control sanitario, con el objetivo de reducir el riesgo de ingreso y diseminación del virus en las granjas comerciales.
El foco fue detectado en una granja de la localidad de Montenegro, a unos 620 kilómetros de la frontera con Argentina. Según informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, se trata de un brote confirmado de IAAP que motivó la inmediata implementación de un operativo de contención, en el que fueron sacrificadas las 35 aves presentes en el establecimiento.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.