
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El sector suele ser una de las estrellas del evento de comercio electrónico. Este año apuntará todas las ofertas a cuotas y descuentos para destinos argentinos; alianzas con bancos y financieras para créditos personales para viajes al exterior y el fin de semana largo de junio.
Economía24 de mayo de 2022El Hot Sale llega con malas noticias para el sector turismo, que suele ser uno de los motores de uno de los eventos más importantes del comercio electrónico. El PreViaje 3 se lanzaría recién los primeros días de junio, a lo que se suma que el Gobierno aún no levantó la restricción del pago en cuotas para los pasajes y servicios en el extranjero.
“El PreViaje 3, una buena acción táctica y muy positiva para toda la cadena turística, se estará lanzando los primeros días de junio”, anticipó Ignacio Aguilar, residente de Travel Services, y ahí encuentra el sector el primer cuello de botella: el Hot Sale se realizará entre el 30 de mayo y el 1 de junio.
A eso se suma que a fines de noviembre pasado, el Banco Central prohibió el pago en cuotas para la compra de viajes al exterior horas antes del inicio del Black Friday, con el objetivo es evitar la salida de divisas ante la escasez de reservas. La medida aún se encuentra vigente y, según dijo Aguilar, esta opción se fue reemplazando por préstamos privados, que “no son totalmente operativos” por la burocracia que implican.
El Hot Sale para el turismo llega sin PreViaje y sin cuotas para el exterior
El diálogo entre el sector, las autoridades del BCRA y de la cartera de Turismo es permanente, pero la respuesta es coincidente: mientras falten dólares no se habilitarán las cuotas, confirmaron los directivos de Travel Services.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.