
Por el frío extremo, creció el consumo de energía en el país
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
El titular del organismo, Miguel Pesce, dio los motivos por los cuales esa posibilidad fue finalmente descartada.
Economía30 de mayo de 2022El titular del Banco Central, Miguel Pesce, consideró hoy que resulta "mucho más eficiente" y viene "creciendo aceleradamente" el sistema de transferencias electrónicas y pagos electrónicos para transacciones superiores a los $1.000.
"El sistema material de billetes tiene un costo muy importante de producción y logística. El sistema de transferencias electrónicas es mucho más eficiente y viene creciendo aceleradamente", sostuvo hoy Pesce en declaraciones formuladas a la FM Radio con Vos.
En este sentido, el titular del BCRA señaló que, "a la par que estamos viendo este proceso inflacionario, lo que se está dando es un aumento de las transferencias y pagos electrónicos".
"Para las transacciones que sean de mayor volumen, deberían hacerse por ese mecanismo, sea por el cheque electrónico, transferencias 3.0, pagos con tarjetas o con débito", explicó.
La expansión del uso de las billeteras virtuales y la bancarización "está llevando a que estas transacciones de mayor volumen se realicen a través de los mecanismos electrónicos y no a través de los billetes materiales", indicó al ser consultado, en la entrevista que concedió esta mañana, por la decisión de no imprimir por el momento billetes de más alta denominación que los de $1.000.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.