
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Este viernes 3 de junio, a las 20 hs, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), inaugurará muestras de Santiago Estellano, Federico Kirchsbaum, Tania Ortiz y Grupo Múltiplo, Laboratorio de Diseño.
Cultura y Espectáculos03 de junio de 2022Se trata de las siguientes muestras: ¿Y si la pandemia fuese la venganza de Gaia?, De Santiago Estellano; Generar un territorio para poder habitarlo, de Federico Kirchsbaum; Hacer el Presente, de Tania Ortiz; y Legado Textil del Grupo Múltiplo.
- ¿Y si la Pandemia fuese la Venganza de Gaia? / Santiago Estellano / Curadora: Cecilia Medina
COLLAGE
El artista Santiago Estellano desplegará, en la Planta Alta del MAC sus trabajos más recientes surgidos alrededor de una pregunta: ¿y si la pandemia actual fuese La Venganza de Gaia?
Estellano transforma en imágenes las reflexiones abordadas por décadas en el ámbito científico internacional. Y estas imágenes -creadas a partir de otras imágenes- contienen en sí el uso poético del collage. Collage que como herramienta plástica está en sintonía con la proliferación de imágenes que la comunicación digital nos impone -exponencialmente aumentada- luego de dos años de aislamiento social por la pandemia.
Si las contingencias atravesadas por el virus Covid19 son una suerte de venganza de la naturaleza, nos urge tomar acción en favor de ella inmediatamente. De lo contrario, estaremos irremediablemente condenados a vivir las próximas primaveras aturdidos por el más profundo y devastador silencio.
Previo a la inauguración, la curadora de la muestra, Cecilia Medina ofrecerá una visita guiada a las 18:30
- Generar un territorio para poder habitarlo / Federico Kirschbaum / Curador: Cesar Núñez
COLLAGE
El artista plástico Federico Kirschbaum presentara su nuevo trabajo “Generar un Territorio para poder Habitarlo” en parte de la Planta Alta del MAC.
En esta serie llama la atención la investigación del material, lijas, malla metálica, papel vegetal, hojas de guías telefónicas, esmalte sintético. Si bien son collages, el artista se refiere a “pintar con distintos materiales”.
“Después de muchos años de trabajo en la abstracción, con pinturas, con collages, Kirschbaum nos sorprende con una muestra de paisajes. Y no solo eso, abandona la paleta alta que manejaba para incursionar en el monocromo. Suma textura y poesía. Esta nueva materialidad en su obra, esta aspereza (técnicamente trabaja con hojas de lija) ocupa, a mi criterio, el lugar de lo ausente” Hugo Albrieu.
Previo a la inauguración el curador Cesar Nuñez brindara una charla sobre la muestra.
- Hacer el Presente / Tania Ortiz /
DIBUJOS TEXTILES E INSTALACIONES
La obra de la artista visual y diseñadora de indumentaria Tania Ortiz se inicia en su propio taller de costura, donde cotidianamente dibuja, recorta e interviene telas, retazos y moldes. Durante ese proceso recibe una influencia que la marca: estampados japoneses de kimonos heredados. Decide tomar esta impronta y trabajar desde el detalle, el pespunte y otras herencias familiares donde aparece una abuela que le enseñaba metódica y oralmente a envolver, atar y regalar.
La muestra que se presentará en la Planta Baja del MAC consta de dibujos en lápiz, papeles cosidos a máquina, estampas gigantes.
- PROYECTO V.A.C.A: Legado Textil (sobre historias hilvandas) / Grupo Multiplo, Laboratorio de Diseño / Lorena Gómez Paz, Anahi Leiva, Graciela Siles, María Josefina Valle, Tania Ortiz
INSTALACIÓN
A través de la invitación de la artista Tania Ortiz, quien esta vez trabaja su obra creada a partir de una gran influencia oriental, y con el kimono como elemento transversal a la muestra, el grupo decidió abordar el diálogo desde una perspectiva íntima. Por lo que cada una de las participantes de este laboratorio de diseño apeló a los conceptos que se desprendieron de esa lectura personal de la muestra Hacer el Presente, para trabajar su pieza.
El hilo conductor de la muestra Legado Textil -Historias hilvanadas-, que se narra en cada una de las vidrieras, es el trabajo artesanal que ennoblece el oficio -e identifica el trabajo de MÚLTIPLO-, pero esta vez teñido por la impronta artística que nos invita a explorar nuevas facetas creativas.
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
En distintos puntos de la ciudad, la Patrulla Ambiental detectó in fraganti a gente que estaba arrojando diversos tipos de residuos en espacios públicos.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.