
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Ya son once los imputados de integrar la asociación delictiva desbaratada en febrero pasado, cuando se allanó una finca en la que se descubrieron 2.400 plantas y 8.208 plantines, además de todos los elementos para el procesamiento de la droga.
Policiales08 de junio de 2022En una nueva audiencia de ampliación del objeto procesal, la Procuraduría de Narcorminalidad (PROCUNAR) del NOA, a cargo del fiscal general Eduardo José Villalba, imputó el jueves pasado a otros cuatro hombres el delito de siembra y cultivo de plantas para producir estupefacientes agravado por el número de intervinientes.
La acusación fue receptada por la jueza federal de Garantías N°2 de Salta, Mariela Giménez, quien también hizo lugar a la prisión preventiva respecto de uno de los acusados, quien está sindicado con una responsabilidad penal mayor que la del resto. Asimismo, autorizó nuevos peritajes, la ampliación del plazo de la investigación y rechazó una serie de impugnaciones planteadas por las distintas defensas.
La imputación a los nuevos acusados, detenidos el 30 de mayo pasado en distintos domicilios de las localidades jujeñas de Monterrico y Palpalá, fue presentada por la auxiliar fiscal Mariana Gamba Cremaschi, quien dio detalles respecto al rol de cada uno en la organización narcocriminal.
Ante la jueza, los nuevos acusados fueron identificados como César Alberto Royo, Aldo Luis Aparicio y sus hijos Tomás y Simón. Estas personas se suman a a los ya imputados Juan Berruezo, Jonatán Manuel Garzón, los hermanos Gustavo Carlos y José María Segovia, Sergio Humberto Salum, Rodrigo Martín Guillermo Coronel y Víctor Nicolás Farfán.
Berruezo y Garzón fueron detenidos el 4 de febrero pasado y fueron imputados tres días después. El primero es administrador e hijo del dueño de la finca donde se había montado la plantación de marihuana, ubicada en la zona norte de Salta, casi en el límite con Jujuy. El segundo, en tanto, cumplía tareas como cuidador.
El 9 de febrero la PROCUNAR NOA amplió la imputación sobre los hermanos Segovia, quienes cumplían tareas de cuidado en la plantación. El 23 de marzo, en tanto, se sumó una nueva extensión de la acusación, esta vez sobre Salum, Farfán y Coronel. Los dos primeros, fueron sindicados como los líderes de la organización, mientras que el tercero tenía a su cargo tareas menores.
Todos los acusados, según la hipótesis de la fiscalía, conformaron una asociación delictiva que tenía como objeto la plantación de marihuana para su posterior comercialización. En efecto, en la finca de Berruezo se hallaron 2.400 plantas, 7.200 plantines dispuestos para su cultivo y otros 1.008 en germinación.
Asimismo, se secuestraron 305 gramos de semillas, 71 kilos de cogollo y numerosos elementos destinados a la siembra, cultivo y procesamiento de la droga. En la finca había un sector de secado, recipientes con insecticida y fertilizantes, mochilas de fumigado y regado, y garrafas con pantallas de calor.
Entre otras evidencias, y como resultado de otros allanamientos, se incautaron dos vehículos, documentación de interés, un millón de pesos y varios teléfonos, de los cuales se logró extraer información respecto al resto de los integrantes de esta organización.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
El acusado habría ingresado sin autorización al vestuario del club y sustraído los teléfonos mientras los jugadores entrenaban. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad del lugar.
Sucedió el pasado lunes, cuando una mujer sin identificar, fue trasladada a un Centro de Salud y dada su condición fue trasladada al hospital San Bernardo, donde permanece internada con pronóstico reservado.
El dueño del local denunció irregularidades en los cierres diarios y al revisar las cámaras detectó maniobras de un empleado.
Este martes 30, a horas 8:30 en Sala I, continuará la etapa de testimoniales en el juicio por el femicidio ocurrido en Vaqueros, en 2017.
Cristina García, madre de Jimena Salas, sorprendió en el juicio al pedir la liberación de los hermanos Saavedra, a quienes no consideró culpables.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.