
Luis Caputo se reunió con empresas británicas: "el 2026 será un año espectacular"
El ministro de Economía destacó que las reformas que impulsa el Gobierno permitirán "incentivar la formalización y generar más empleo”.


Los problemas de gestión y las peleas constantes entre el Presidente y su Vice, alimentan los reclamos del Frente Renovador.
Nacionales27 de junio de 2022
Los dos datos más significativos para la conformación del Frente de Todos fueron que Cristina Kirchner se bajó a candidata a vicepresidenta y que Sergio Massa ingresó a la coalición con su Frente Renovador. Desde entonces el tigrense debió explicar una y otra vez por qué decidió aliarse con aquellos a los que criticó y enfrentó electoralmente. En los últimos meses además tuvo que contener los reclamos dentro de su fuerza por los problemas de gestión y políticos en el gobierno nacional.
Varias veces y con excusas distintas el Frente Renovador postergó la realización de un congreso de la provincia de Buenos Aires, donde concentra su mayor poder territorial. Sin embargo una parte importante de la tropa massista pide convocar a una reunión a mediados de julio en Mar del Plata. Las fuentes consultadas señalan que esta vez Massa habilitaría ese debate.
La semana pasada, como contó El Cronista, el propio Massa pidió al diputado provincial y vicepresidente de la Cámara baja bonaerense, Rubén Eslaiman, que borrara un tweet en el que criticaba con duros términos la designación de Daniel Scioli al frente del Ministerio de Desarrollo Productivo. Es una de las señales de la efervescencia de esa parte de la coalición gobernante.
Si bien el malestar en el Frente Renovador precede a la salida de Matías Kulfas, la elección de su reemplazante terminó de caldear los ánimos aunque sus dirigentes no expongan sus posturas en los términos en que se expresan públicamente Cristina Kirchner, La Cámpora y hasta el propio Alberto Fernández.
El triunfo del Frente de Todos en las elecciones del 2019, ubicó a Massa en la presidencia de Diputados y a Máximo Kirchner al frente del bloque del oficialismo. Funcionaron en equipo hasta el debate del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Sin la pata K y con Germán Martínez -que tuvo la recomendación de Massa y de Agustín Rossi para el cargo- al frente del bloque, el tigrense negoció los cambios necesarios para que la oposición votara a favor y aportara lo que el kirchnerismo restó. Así salieron varias leyes pero la fórmula ya no es infalible.
Desde hace un tiempo los massistas vienen midiendo el desgaste que para la figura de su máximo referente significa el rol de mediador entre los principales socios del Frente de Todos. El análisis apunta a que el Presidente y su Vice discuten en los medios, Máximo Kirchner se acomoda en el PJ provincial con libertad de acción y de palabra mientras que Massa tiene que sostener la institucionalidad en Diputados y ayudar a la unidad de un bloque que cada vez tiene más dificultades para sancionar leyes como primera minoría.
En el plano político cuentan por ejemplo que la semana pasada el titular de Diputados tuvo que suspender por segunda vez una visita a Campana por su actividad legislativa. Sin margen de acción los renovadores creen que Massa paga un alto costo político por una pelea de poder dentro del Frente de Todos y en la que tiene poco margen de maniobra. De hecho ya se corrió del rol de mediador entre el albertismo y el kirchnerismo duro y no empuja leyes que está seguro no pueden ser sancionadas por falta de votos.

El ministro de Economía destacó que las reformas que impulsa el Gobierno permitirán "incentivar la formalización y generar más empleo”.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.