
Fuertes declaraciones de Villarruel contra Milei: denunció saqueo de alimentos y petróleo
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Los problemas de gestión y las peleas constantes entre el Presidente y su Vice, alimentan los reclamos del Frente Renovador.
Nacionales27 de junio de 2022Los dos datos más significativos para la conformación del Frente de Todos fueron que Cristina Kirchner se bajó a candidata a vicepresidenta y que Sergio Massa ingresó a la coalición con su Frente Renovador. Desde entonces el tigrense debió explicar una y otra vez por qué decidió aliarse con aquellos a los que criticó y enfrentó electoralmente. En los últimos meses además tuvo que contener los reclamos dentro de su fuerza por los problemas de gestión y políticos en el gobierno nacional.
Varias veces y con excusas distintas el Frente Renovador postergó la realización de un congreso de la provincia de Buenos Aires, donde concentra su mayor poder territorial. Sin embargo una parte importante de la tropa massista pide convocar a una reunión a mediados de julio en Mar del Plata. Las fuentes consultadas señalan que esta vez Massa habilitaría ese debate.
La semana pasada, como contó El Cronista, el propio Massa pidió al diputado provincial y vicepresidente de la Cámara baja bonaerense, Rubén Eslaiman, que borrara un tweet en el que criticaba con duros términos la designación de Daniel Scioli al frente del Ministerio de Desarrollo Productivo. Es una de las señales de la efervescencia de esa parte de la coalición gobernante.
Si bien el malestar en el Frente Renovador precede a la salida de Matías Kulfas, la elección de su reemplazante terminó de caldear los ánimos aunque sus dirigentes no expongan sus posturas en los términos en que se expresan públicamente Cristina Kirchner, La Cámpora y hasta el propio Alberto Fernández.
El triunfo del Frente de Todos en las elecciones del 2019, ubicó a Massa en la presidencia de Diputados y a Máximo Kirchner al frente del bloque del oficialismo. Funcionaron en equipo hasta el debate del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Sin la pata K y con Germán Martínez -que tuvo la recomendación de Massa y de Agustín Rossi para el cargo- al frente del bloque, el tigrense negoció los cambios necesarios para que la oposición votara a favor y aportara lo que el kirchnerismo restó. Así salieron varias leyes pero la fórmula ya no es infalible.
Desde hace un tiempo los massistas vienen midiendo el desgaste que para la figura de su máximo referente significa el rol de mediador entre los principales socios del Frente de Todos. El análisis apunta a que el Presidente y su Vice discuten en los medios, Máximo Kirchner se acomoda en el PJ provincial con libertad de acción y de palabra mientras que Massa tiene que sostener la institucionalidad en Diputados y ayudar a la unidad de un bloque que cada vez tiene más dificultades para sancionar leyes como primera minoría.
En el plano político cuentan por ejemplo que la semana pasada el titular de Diputados tuvo que suspender por segunda vez una visita a Campana por su actividad legislativa. Sin margen de acción los renovadores creen que Massa paga un alto costo político por una pelea de poder dentro del Frente de Todos y en la que tiene poco margen de maniobra. De hecho ya se corrió del rol de mediador entre el albertismo y el kirchnerismo duro y no empuja leyes que está seguro no pueden ser sancionadas por falta de votos.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El Ejecutivo trabaja contra reloj en el documento que aún no tiene la versión final.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.