
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El comercio bilateral arrojó un déficit de US$840 millones en mayo. Las exportaciones cayeron 24% en forma interanual y las importaciones crecieron 61,8%. En los cinco primeros meses del año, el saldo negativo alcanzó los 4873 millones de dólares.
Economía27 de junio de 2022
En el quinto mes del año, China se consolidó como el segundo socio comercial de la Argentina, pero el resultado mantuvo su posición negativa. A la fuerte suba de las importaciones se le sumó una baja pronunciada de las exportaciones. Así, el saldo comercial alcanzó un déficit de 840 millones de dólares.
Los datos corresponden al informe que dio a conocer este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que arrojó para la Argentina un superávit de US$356 millones en mayo en su vínculo comercial con el mundo.
De acuerdo con los datos del Indec, el comercio con China arrojó en mayo un saldo negativo de US$840 millones, debido a que las exportaciones sumaron US$589 millones, con una caída de -24% (-US$186 millones) respecto de igual mes de 2021, mientras que las importaciones totalizaron US$1429 millones, (+US$546 millones), una suba interanual del 61,8 por ciento.
La baja de las exportaciones respondió principalmente a una disminución en las ventas de productos primarios. El 54,5% de los despachos de este mes se concentró en carne bovina, deshuesada, congelada; y en sorgo granífero, excluido para siembra.
En tanto que en la suba de las importaciones influyó principalmente el incremento en la compra de los bienes de capital (US$176 millones), y de las piezas y accesorios para bienes de capital (US$161 millones), fundamentalmente de partes y piezas para computadoras y teléfonos. Por su parte, las importaciones de bienes intermedios totalizaron US$150 millones de dólares.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.