
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La tensión por el dólar, la alta inflación y los subsidios energéticos entre las prioridades urgentes de quien asuma como ministro de Economía tras el portazo de Martin Guzmán.
Economía04 de julio de 2022
La renuncia de Martin Guzmán al Ministerio de Economía no solo implica un fuerte golpe al presidente Alberto Fernández en la interna del Frente de Todos, sino que le deja al menos cinco “papas” calientes a quien sea su sucesor. La danza de nombres para su reemplazo va desde el desembarco de Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados y una pata clave en la alianza gobernante, hasta los economistas Emmanuel Álvarez Agis, Martín Redrado y Cecilia Todesca.
Pero sea quien sea quien lo suceda en el Palacio de Hacienda, tendrá desde el primer minuto urgentes acciones a encarar: la principal es sin dudas la inflación; contener la tensión con el dólar, que se acrecentó en las últimas semanas. con el dólar blue y los financieros en máximos históricos y con una sangría de reservas, que el BCRA apuntó a cerrar con el torniquete a las importaciones y el fin de las cuotas para los servicios puerta a puerta.
Además, la salida de Guzmán pone en dudas cómo seguirá el programa de segmentación de subsidios a las tarifas de gas y luz, por el cual el saliente funcionario apuraba la quita de la asistencia estatal al 10% de la población con ingresos superiores a $355.000.
Obligará también a redefinir la negociación con el Club de París: Guzmán iba a viajar este lunes 4 de julio a Francia para renegociar la deuda por US$2200 millones con ese grupo de países acreedores. El objetivo era lograr un nuevo entendimiento para destrabar el financiamiento de las agencias de crédito de las principales potencias mundiales para las exportaciones y las inversiones en el sector energético, como el gasoducto Néstor Kirchner.
Sin tanto apuro, pero no menos importante será la relación y qué pasará con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que tiene revisiones trimestrales. El acuerdo sellado en marzo y defendido por Guzmán fue una de las principales críticas que tuvo el kirchnerismo hacia su gestión económica.
Un nuevo ministro que llega con el dólar blue en valores récord y un mercado más que en tensión
La brecha entre el dólar blue y el mayorista se ubica por encima del 90% e impacta en las expectativas de devaluación brusca del peso, algo que Guzmán y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, se cansaron en remarcar que no iba a suceder.
La atención de los mercados estará puesta en el nombre de quién finalmente será designado como sucesor de Guzmán en el Palacio de Hacienda. El dólar blue abrirá este lunes a $239, su máximo histórico nominal, mientras que los financieros operan cerca de $250. El feriado del Día de la Independencia en EE.UU. dará un poco de tiempo para la reacción de los financieros al cambio de ministro.
El margen de maniobra es más que acotado, pero el nombre del nuevo ministro tendrá peso en las “expectativas”: si el mercado le da o no tiempo dependerá en mucho de la confianza que emane quien resulte elegido para el cargo.
El reemplazante de Guzmán deberá pilotear el nerviosismo que se apoderó en las últimas dos semanas no sólo con el dólar sino con el pago de los bonos de la deuda: los títulos reestructurados por el propio Guzmán en 2020 cayeron por debajo de 20 centavos de dólar, mientras que los de la deuda en pesos terminaron la semana en verde, porque el Banco Central realiza compras para sostener los precios.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.