
Milei presentó su libro con un mega show en el Movistar Arena
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
Catorce remplazos hizo el Presidente desde que asumió en un intento por estabilizar el Gobierno. Las crisis y recambios que sufrieron las tres administraciones anteriores.
Nacionales11 de julio de 2022La renuncia de Martín Guzmán y el posterior nombramiento de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía, representó el cambio número 14 que tuvo Alberto Fernández en su Gabinete. En promedio, el Gobierno hizo un movimiento cada 67 días.
TN analizó estas modificaciones y las comparó con las que realizaron Mauricio Macri (2015-2019) y Cristina Kirchner (2007-2011, 2011-2015) durante sus administraciones.
Mauricio Macri cambió el Gabinete en promedio cada 73 días. Mientras que durante el último gobierno de Cristina Kirchner (2011-2015), los cambios ocurrieron cada 183 días y durante su primera gestión (2007-2011) cada 162.
En particular, el resultado para Alberto Fernández es parcial -dado que su presidencia no terminó-. Por lo que, aún si no hubiera más modificaciones hasta el final de su mandato, este promedio no podrá superar los 104 días.
“Si bien el recambio de ministros en la actual gestión es un 40% mayor al de la administración de Mauricio Macri (a esta altura), podría haber sido peor teniendo en cuenta la fractura en la coalición gobernante y la fuerte crisis económica”, dijo a TN Ernesto Calvo, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Maryland.
En este sentido, el analista enfatizó: “También sorprende que hasta la renuncia de Martín Guzmán haya habido solo un ministro de Economía desde el inicio del actual gobierno”.
El politólogo argentino añadió que “a pesar de que la inestabilidad económica siempre genera cambios en los ministerios, en el caso del actual gobierno esto se relaciona más con la tensión interna en el Frente de Todos”.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.