
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Catorce remplazos hizo el Presidente desde que asumió en un intento por estabilizar el Gobierno. Las crisis y recambios que sufrieron las tres administraciones anteriores.
Nacionales11 de julio de 2022
La renuncia de Martín Guzmán y el posterior nombramiento de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía, representó el cambio número 14 que tuvo Alberto Fernández en su Gabinete. En promedio, el Gobierno hizo un movimiento cada 67 días.
TN analizó estas modificaciones y las comparó con las que realizaron Mauricio Macri (2015-2019) y Cristina Kirchner (2007-2011, 2011-2015) durante sus administraciones.
Mauricio Macri cambió el Gabinete en promedio cada 73 días. Mientras que durante el último gobierno de Cristina Kirchner (2011-2015), los cambios ocurrieron cada 183 días y durante su primera gestión (2007-2011) cada 162.
En particular, el resultado para Alberto Fernández es parcial -dado que su presidencia no terminó-. Por lo que, aún si no hubiera más modificaciones hasta el final de su mandato, este promedio no podrá superar los 104 días.
“Si bien el recambio de ministros en la actual gestión es un 40% mayor al de la administración de Mauricio Macri (a esta altura), podría haber sido peor teniendo en cuenta la fractura en la coalición gobernante y la fuerte crisis económica”, dijo a TN Ernesto Calvo, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Maryland.
En este sentido, el analista enfatizó: “También sorprende que hasta la renuncia de Martín Guzmán haya habido solo un ministro de Economía desde el inicio del actual gobierno”.
El politólogo argentino añadió que “a pesar de que la inestabilidad económica siempre genera cambios en los ministerios, en el caso del actual gobierno esto se relaciona más con la tensión interna en el Frente de Todos”.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.