
Javier Milei negó el cierre de universidades en la previa de la marcha federal
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
En plena interna oficialista, la organización alineada con Alberto Fernández realizó este sábado un acto nacional. Saldrá a la pelea por las intendencias en el distrito bonaerense, bastión de Cristina Kirchner.
Nacionales11 de julio de 2022En medio de lo que parece ser un inicio de “tregua” entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández tras la renuncia de Martín Guzmán, el Movimiento Evita realizó este sábado su congreso nacional y ratificó sus intenciones de formar su propio partido político para pelear la interna del Frente de Todos en el 2023. “Ya no queremos ser espectadores de los acuerdos de otros”, advirtió la organización social.
El encuentro tuvo lugar en el estadio cubierto de Argentinos Juniors con la presencia de unos 3000 dirigentes de todo el país, que ratificaron a Emilio Pérsico como líder del movimiento. “Los Movimientos Populares vamos a ser parte de la construcción de un modelo alternativo.” dijo Pérsico durante el discurso de cierre.
Estuvieron también los principales referentes de la organización como Fernando el “Chino” Navarro; la intendenta bonaerense Mariel Fernández; el diputado nacional Leonardo Grosso; el exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner, Juan Manuel Abal Medina, y el referente porteño, Jonathan Thea, entre otros.
Al cierre del encuentro, el Movimiento Evita elaboró un documento en el que ratificó su decisión de crear un partido político dentro del Frente de Todos con otras organizaciones sociales oficialistas, como Somos Barrios de Pie. De hecho, el líder de esa agrupación, Daniel Menéndez, participó como invitado.
“La institucionalización del Movimiento Evita tiene que ver con un crecimiento enorme que hemos tenido en los últimos años y la necesidad de desarrollar una estrategia de poder integral, que además de tener el centro en el poder popular y la organización del pueblo, también implica la institucionalización de nuestra participación político electoral”, señala el texto.
“El Congreso ha reafirmado nuestro objetivo de construir un espacio político y social de los movimientos populares. Queremos voz propia en el campo nacional y popular y ya no queremos ser espectadores de los acuerdos de otros. Un espacio político que pueda debatir un proyecto de país que tenga en el centro a la economía popular y el protagonismo de las mayorías en la política”, anuncia.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
En el partido esperan un efecto arrastre a la nacional, acaso con una brecha más corto por el "voto útil" antiperonista.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
Washington y Pekín avanzan en un pacto sobre TikTok, pero las conversaciones están atravesadas por pedidos de rebajas arancelarias y tensiones geopolíticas.
Este martes iba a comenzar el juicio en su contra por el femicidio cometido en Vaqueros en 2017.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.