
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
El presidente del Banco Central dijo que los chacareros demoran la liquidación de los granos y descartó que el mercado desconfíe de Batakis: “Estamos trabajando con ella mejor que con Guzmán”.
Economía18 de julio de 2022Miguel Ángel Pesce, presidente del Banco Central (BCRA), le apuntó al campo por la escalada del dólar blue en las últimas semanas. “Después de las maniobras especulativas, los dólares bajan”, dijo.
“Muchas veces hemos tenido movimientos especulativos sobre estos dólares de referencia, como el ilegal. Tenemos herramientas para controlarlos”, sostuvo, y aclaró que esa situación “no afecta la estrategia que tenemos sobre el dólar oficial”.
El funcionario señaló a los chacareros por demorar la liquidación de los granos y remarcó que el Gobierno les dio “una oportunidad de inversión con el plazo fijo que vende el Banco Nación”.
“Con esto buscamos la vinculación de vendo o no vendo según lo que pasa en el mercado del contado con liquidación”, sostuvo en declaraciones a Radio 10.
Pesce cuestionó principalmente “la demora en la liquidación de la soja” y mencionó que la solución al problema “depende de las expectativas y las necesidades de peso que tengan los chacareros”.
“Cumplimos el objetivo que nos habíamos fijado de acumulación de reservas para el mes de junio, y creemos que lo vamos a cumplir para septiembre”, indicó Pesce.
A su vez, puntualizó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “es cumplible” y que el Gobierno se encuentra “trabajando en ese sentido”.
Según el titular del BCRA, “estamos con niveles de importación de energía muy altos. Constituyen el 25% de las importaciones totales del mes”. Y reconoció: “Esto nos genera tensión en el mercado cambiario”.
“Se habla de restricción a las importaciones. Estamos en récord histórico de importaciones. Estamos pidiendo que se busque financiamiento en este momento difícil. No pedimos nada que sea imposible”. dijo.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.