
Lula se refirió al megaoperativo en Río: "Necesitamos atacar al narcotráfico"
El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.


La Agencia Internacional de la Energía Atómica aseguró que no puede realizar controles sobre la seguridad de la central de Zaporiyia, ocupada por fuerzas rusas.
Mundo20 de julio de 2022
El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), el argentino Rafael Grossi, advirtió este martes que la situación nuclear en Ucrania “es insostenible” ante el incumplimiento de la supervisión internacional.
“Creo que la situación sigue siendo insostenible y cuanto más tiempo pasa, más insostenible es. Porque si analizamos desde el punto de vista de las salvaguardias y las inspecciones, seguimos sin inspeccionar”, explicó a Efe el máximo responsable del organismo dependiente de la ONU.
La advertencia de la AIEA se basa en especial en la situación de la central nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, que se encuentra bajo control de las fuerzas rusas desde marzo. Se trata de la mayor de Europa por potencia eléctrica producida.
Esta situación produjo problemas para la AIEA debido a desconexiones frecuentes en el suministro de datos sobre la situación de la planta.
”Hay ciertos plazos y compromisos que deben cumplirse y que no se están cumpliendo. Y desde el punto de vista de la seguridad tecnológica: continuamos teniendo problemas de conectividad”, explicó el experto argentino.
Grossi advirtió que la situación es preocupante. ”También ha sido de público conocimiento que la conexión entre nuestros grupos de expertos aquí y la planta se interrumpe a intervalos regulares. Después se levantan nuevamente, vuelven a caer. No es sostenible esto”, agrega.
Grossi insistió que se deben llevar a cabo tareas de reparación y de supervisión que no se están llevando a cabo.
”Quizá, desafortunadamente nos estamos acostumbrando. Pero bueno, más allá de eso, yo sigo insistiendo. Y mi insistencia sigue siendo tan urgente como el primer día puedo hacer”, lamentó.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El viaje incluirá encuentros ecuménicos, actos interreligiosos y homenajes en lugares históricos.

Dos sospechosos fueron detenidos en Francia por el espectacular asalto en el museo más famoso del mundo.

El ejército de EEUU llevó a cabo otra destrucción contra una supuesta embarcación relacionada con el narcotráfico frente a las costas de Colombia en el Pacífico oriental.

El presidente Donald Trump solicitó comenzar con la obra y destacó que "por más de 150 años" varios mandatarios de EEUU "soñaron" tener un lugar así.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.

El Gobernador se refirió a la reunión que mantendrá este jueves con el presidente de la Nación y aseguró que continuará pidiendo por las obras para Salta y al norte argentino.

Disfraces, juegos, desfiles y muchas sorpresas esperan a los salteños este fin de semana en la plaza Alvarado para festejar Noche de Brujas.

Las clases se dictarán los martes y jueves en el Complejo Los Ceibos a partir del 11 de noviembre.