
¡Atención monotributistas! Bancos ofrecen préstamos de $50.000.000
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
La ministra tendrá su encuentro con Kristalina Georgieva en Washington. La agenda siguió en pie pese a la cancelación del encuentro bilateral entre Alberto Fernández y Joe Biden.
Economía25 de julio de 2022Silvina Batakis se reunirá este lunes con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. La agenda de la ministra siguió en pie pese a la cancelación del encuentro bilateral del presidente Alberto Fernández con su par estadounidense Joe Biden. La suspensión llegó tras la confirmación de que Biden tiene Covid. Es por esto que Batakis no viajará acompañada por la delegación presidencial.
El viernes la titular del Palacio de Hacienda fue recibida en la Casa Rosada por el Jefe de Estado con el objetivo de definir un plan que incentive al campo a liquidar divisas. También estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el titular del Banco Central, Miguel Pesce; y el canciller Santiago Cafiero.
En ese marco, el Ejecutivo nacional terminará de definir en las próximas horas los anuncios económicos, con el objetivo de frenar las presiones cambiarias antes de la apertura de los mercado el próximo lunes.
En el final de una semana crítica por las fuertes presiones en el mercado cambiario, la Casa de Gobierno volvió a ser este viernes sede de intensas reuniones. En el despacho presidencial, Alberto Fernández, Batakis, Pesce, Cafiero y Massa terminaron de pulir las nuevas medidas económicas que el Gobierno tiene previsto anunciar “de acá al próximo lunes”.
Desde el entorno del presidente de la Cámara de Diputados trascendió que su presencia en Balcarce 50 se debió a una reunión que tenía prevista con el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, para ayudar con la agenda de Batakis en los Estados Unidos. Sin embargo, fuentes de la Casa Rosada aseguraron que Massa participó del encuentro vinculado al análisis de las medidas económicas.
Las medidas de Batakis
El Gobierno busca que el agro liquide unos U$S20 mil millones y así revitalizar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en un contexto apremiante para la economía.
Lo cierto es que en las últimas horas el jefe de Estado endureció su discurso frente al campo y durante una actividad oficial en la Casa Rosada acusó al sector agropecuario de no liquidar la cosecha “esperando una mayor rentabilidad”.
“La Argentina sigue creciendo en un contexto que pone otros desafíos: enfrentar la inflación, a los que especulan con el dólar, a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan esperando una mejor rentabilidad cuando el país los necesita”, apuntó Fernández.
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
Consultá la lista actualizada de medicamentos y comenzá tu trámite hoy mismo, ya sea presencial o desde tu hogar.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Se registraron derrumbes históricos en las bolsas en Asia y Europa luego de la implementación de los nuevos aranceles de EE.UU.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
El sujeto amenazó a otros integrantes de la familia con cuchillos en ambas manos.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
Por el momento, no se informó oficialmente si hay víctimas fatales.
Fue detenido el pasado sábado, cuando intentaba sustraer algunos bienes desde un negocio ubicado en la zona centro de la ciudad.
Personal de la Patrulla Ambiental identificó a diversos comercios que sacaron las bolsas de residuos a la vía pública a pesar de haber sido notificados sobre la suspensión del servicio de recolección por el paro nacional convocado por la CGT.