
Un supermercado sigue de fiesta: lanzó ofertas exclusivas
Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.


Con el anuncio del 7,4% de inflación en julio, proporcionado por el INDEC, Argentina se convirtió en el país con mayor incremento de precios en la región.
Economía12 de agosto de 2022
Con el dato conocido de la inflación de julio, que fue del 7,4%, la situación de la Argentina con respecto al resto de los países latinoamericanos la coloca en una posición notablemente desventajosa en cuanto a la suba de precios.
Argentina se vio superando en julio a todos los países de América del Sur, incluyendo a Venezuela, en donde los precios subieron un 5,2%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló el dato inflacionario, que se colocó como el más alto de los últimos 20 años, lo que posiciona a nuestro país en ser en el que más se aceleran los precios de la región.
LA INFLACIÓN EN EL RESTO DE LOS PAÍSES SUDAMERICANOS
Muy lejos de los pronósticos de consultoras privadas que ubican a la Argentina con índices inflacionarios que incluso podrían alcanzar los tres dígitos en el año, los países sudamericanos tienen mucho más controlada esta situación.
El primer país de la lista, Brasil, muestra un caso atípico, dado que se está produciendo deflación de un 0,68%, la cual es la tasa más baja de los últimos 42 años. El Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) evidencia un aumento del 4,77% en 2022. Y la interanual fue del 10,07%. La medición interanual anterior mostró una cifra del 11,89%.
Chile presenta la cifra de inflación más elevada de sus últimos 28 años. En julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 1,4%. El número interanual del país trasandino se posicionó en el 13,1%, mientras que el acumulado del 2022 fue del 8,5%, según los datos que se desprenden del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Uruguay también presenta cifras prometedoras, con una variación mensual del 0,77%. El acumulado del año alcanza el 6,86%, mientras que el interanual es del 9,56%.
Bolivia se presenta con uno de los mejores registros sudamericanos de los últimos años. En julio su inflación fue del 0,39%. En el año, apenas alcanza el 1,58%. La interanual boliviana fue del 2,04%.
Un caso parecido es el de Paraguay, con tan solo un 0,7% de inflación en julio. La suba de precios en 2022 fue del 6,7% y un 11,1% entre 2021 y lo que va de este año.
Ecuador sigue la misma línea, con un incremento en julio del 0,16%. Su inflación interanual fue del 3,86%. Y en lo que va del 2022, acumula un 3,06%.
Perú atraviesa una importante crisis política, pero sus índices son superadores de los de Argentina. 0,94% fue la inflación de julio, con una variación interanual del 8,74%. En los primeros siete meses de este año, alcanza el 5,42%.
El último país de la lista es Colombia. Desde el año 2000 no se producía un aumento de la inflación que superase los dos dígitos, por lo que este nuevo registro del 10,21% interanual incomoda al nuevo presidente, Gustavo Petro. En el año aumentaron los precios un 7,96% y en julio el registro fue del 0,81%.
El caso de Venezuela muestra una desaceleración del ritmo inflacionario que en su pico más alto alcanzó un 500% interanual, por lo que el objetivo principal del gobierno de Nicolás Maduro es retrotraer ese valor a un 150%. Con ese objetivo en la mira, en julio registró el mencionado 5,2%, inferior al valor de la Argentina, que fue del 7,4%
Pero en cuanto a la inflación anual, Argentina acumula un 46,2% y Venezuela ya alcanzó un 62%. La interanual venezolana fue del 139%, y la argentina fue de un 71%.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

Diego Santilli fue anunciado como nuevo ministro de Interior, en reemplazo de Lisandro Catalán.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

Dos vecinos mantuvieron una discusión y uno de ellos hirió mortalmente al otro con un arma blanca. Fue asistido y falleció en el hospital.

El ministro Villada participó de la cena aniversario por los 40 años de la entidad. En ella destacaron la labor del sector y el trabajo mancomunado con el Gobierno provincial.

El mercadito «General Belgrano» de 12 de Octubre y Vicente López recibe noviembre con rebajas y precios especiales durante todo el fin de semana.