
Fortalecen el programa Extramuros para llegar a más salteños
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
El Gobernador se reunió con autoridades de ORSNA para avanzar en la finalización del ambicioso plan de obras plurianual en el aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes.
Salta17 de agosto de 2022El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con el presidente de ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos), Carlos Lugones para avanzar en la finalización del ambicioso plan de obras plurianual en el aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes.
Este proyecto se viene elaborando de manera conjunta entre la provincia y el organismo nacional, con el objetivo de adaptar la terminal aeroportuaria de acuerdo al importante crecimiento aerocomercial y turístico de la provincia, teniendo en cuenta que Salta actualmente es el eje del tránsito aeroportuario del Norte argentino con conexión a 9 destinos nacionales y a San Pablo Brasil.
Además y según datos de Aerolíneas Argentinas, el aeropuerto Martin Miguel de Güemes es una de las estaciones con más actividad del país.
De la reunión desarrollada en Buenos Aires, también participaron el representante de la Casa de Salta, Martín Plaza y por ORSNA: el vicepresidente Fernando Muriel, la primera vocal Pilar Becerra y el gerente de Planificación Aeroportuaria Ignacio Vilanova.
Con las intervenciones proyectadas se posibilitará duplicar el número de pasajeros, ya que el proyecto prevé una renovación integral del hall de check in, incorporando nuevas tecnologías en todo el sistema de despacho de equipaje (balanzas, cintas inyectoras, máquinas de control de seguridad, nuevos carruseles, etc.).
También se hará una renovación estética, funcional y edilicia de todas las áreas públicas, reubicando los núcleos verticales -ascensores, escaleras mecánicas- ampliando asimismo las áreas de retiro de equipaje para vuelos arribados, tanto domésticos como internacionales.
En planta alta se prevé un crecimiento sustancial de las áreas destinadas al control de seguridad y fundamentalmente a las salas de preembarque, las que alcanzarán una mayor amplitud, comodidad y oferta de servicios para los pasajeros. Todo el proyecto tiene como objetivo fundamental mejorar el procesamiento de las operaciones y por consiguiente, elevar el nivel de servicio en términos de capacidad y confort para todas las personas que visitan la terminal.
En este marco, las mejoras incluyen la incorporación de una cuarta pasarela telescópica y por tanto, la reconfiguración y ampliación de la plataforma comercial de aeronaves (13.200 m2). Este conjunto de obras será complementado, por su parte, con nuevas salas técnicas para los reguladores y UPS (Uninterruptable Power Supply) de balizamiento, como así también con infraestructura de mantenimiento y servicios de apoyo.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.