
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
El Palacio de Hacienda estudia cambios en el monotributo para profesionales que exportan servicios de la economía del conocimiento. Busca que esas personas liquiden los dólares que obtienen por su trabajo en el mercado oficial.
Economía23 de agosto de 2022La necesidad de sumar dólares figura entre las principales preocupaciones del Gobierno y, entre otras medidas para lograrlo, el Ministerio de Economía analiza la creación de un “Monotributo tech”. El objetivo es que los profesionales que venden sus servicios al exterior -como los programadores- cuenten con un esquema simplificado para que puedan liquidar las divisas en el país con un tipo de cambio atractivo y, sobre todo, formalicen su actividad.
“Esta medida está en estudio y es un proyecto que busca potenciar a los programadores pero sin perjudicar a las empresas” que operan en el país, se entusiasmó el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk.
Los “freelancers” tecnológicos trabajan para el exterior y, en su mayoría, cambian sus dólares por el mercado alternativo. Es que el dólr oficial se ubica en torno a $142, mientras las cotizaciones financieras operan muy por encima de esa cifra y rondan los $300.
Muchos monotributistas que venden sus servicios al exterior terminan cobrando, por ejemplo, en criptomonedas y no declaran nada, porque no quieren liquidar divisas al valor oficial.
La medida en estudio de Economía para incentivar a los exportadores de servicios individuales se suma a la decisión que tomó hace menos de tres meses el Banco Central (BCRA), que creó un régimen de disponibilidad de divisas con tope anual para los freelancers.
Pero ahora, que los freelancers “tecno” tengan incentivos para liquidar sus dólares en el país es una buena idea, comenta el tributarista Sebastián Domínguez.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, apuntan a incentivar la exportación de servicios y generar más dólares para el país. (Foto: Twitter/@ArielSujarchuk)
“Hasta ahora no hay precisiones, pero se habla de establecer beneficios con un tipo de cambio diferenciado para monotributistas de la economía del conocimiento. Eso sería algo importante, porque gran parte de esos profesionales terminan cobrando afuera y no declaran los ingresos más allá de los US$12.000 anuales que hoy pueden liquidar, que es una cifra escasa para lo que cobran”, explicó el CEO de SDC Asesores Tributarios a TN.
Para Domínguez, ese monto anual debería ampliarse para lograr que los profesionales facturen en blanco y entren los dólares a sus cuentas, para que después puedan pasarlos a pesos a través del dólar MEP.
“Este régimen debería ser una flexibilización para el ingreso de divisas, porque las modificaciones al Monotributo no se pueden hacer por decreto. Además se necesitaría un proyecto de ley para que puedan facturar más quienes son prestadores de servicios”, comentó el tributarista.
Por eso, para Domínguez, el monotributo “tecno” le sirve a la AFIP para que las operaciones estén declaradas y al Banco Central para que las divisas ingresen al país: así existirían más posibilidades de generar dólares para las reservas.
No obstante, propuso que la decisión no alcance solo a los monotributistas, sino también a los trabajadores autónomos inscriptos en el régimen general.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.