
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El Palacio de Hacienda estudia cambios en el monotributo para profesionales que exportan servicios de la economía del conocimiento. Busca que esas personas liquiden los dólares que obtienen por su trabajo en el mercado oficial.
Economía23 de agosto de 2022
La necesidad de sumar dólares figura entre las principales preocupaciones del Gobierno y, entre otras medidas para lograrlo, el Ministerio de Economía analiza la creación de un “Monotributo tech”. El objetivo es que los profesionales que venden sus servicios al exterior -como los programadores- cuenten con un esquema simplificado para que puedan liquidar las divisas en el país con un tipo de cambio atractivo y, sobre todo, formalicen su actividad.
“Esta medida está en estudio y es un proyecto que busca potenciar a los programadores pero sin perjudicar a las empresas” que operan en el país, se entusiasmó el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk.
Los “freelancers” tecnológicos trabajan para el exterior y, en su mayoría, cambian sus dólares por el mercado alternativo. Es que el dólr oficial se ubica en torno a $142, mientras las cotizaciones financieras operan muy por encima de esa cifra y rondan los $300.
Muchos monotributistas que venden sus servicios al exterior terminan cobrando, por ejemplo, en criptomonedas y no declaran nada, porque no quieren liquidar divisas al valor oficial.
La medida en estudio de Economía para incentivar a los exportadores de servicios individuales se suma a la decisión que tomó hace menos de tres meses el Banco Central (BCRA), que creó un régimen de disponibilidad de divisas con tope anual para los freelancers.
Pero ahora, que los freelancers “tecno” tengan incentivos para liquidar sus dólares en el país es una buena idea, comenta el tributarista Sebastián Domínguez.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, apuntan a incentivar la exportación de servicios y generar más dólares para el país. (Foto: Twitter/@ArielSujarchuk)
“Hasta ahora no hay precisiones, pero se habla de establecer beneficios con un tipo de cambio diferenciado para monotributistas de la economía del conocimiento. Eso sería algo importante, porque gran parte de esos profesionales terminan cobrando afuera y no declaran los ingresos más allá de los US$12.000 anuales que hoy pueden liquidar, que es una cifra escasa para lo que cobran”, explicó el CEO de SDC Asesores Tributarios a TN.
Para Domínguez, ese monto anual debería ampliarse para lograr que los profesionales facturen en blanco y entren los dólares a sus cuentas, para que después puedan pasarlos a pesos a través del dólar MEP.
“Este régimen debería ser una flexibilización para el ingreso de divisas, porque las modificaciones al Monotributo no se pueden hacer por decreto. Además se necesitaría un proyecto de ley para que puedan facturar más quienes son prestadores de servicios”, comentó el tributarista.
Por eso, para Domínguez, el monotributo “tecno” le sirve a la AFIP para que las operaciones estén declaradas y al Banco Central para que las divisas ingresen al país: así existirían más posibilidades de generar dólares para las reservas.
No obstante, propuso que la decisión no alcance solo a los monotributistas, sino también a los trabajadores autónomos inscriptos en el régimen general.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.