
Las acciones argentinas aumentaron en Nueva York tras la gran victoria libertaria
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
El Palacio de Hacienda estudia cambios en el monotributo para profesionales que exportan servicios de la economía del conocimiento. Busca que esas personas liquiden los dólares que obtienen por su trabajo en el mercado oficial.
Economía23 de agosto de 2022La necesidad de sumar dólares figura entre las principales preocupaciones del Gobierno y, entre otras medidas para lograrlo, el Ministerio de Economía analiza la creación de un “Monotributo tech”. El objetivo es que los profesionales que venden sus servicios al exterior -como los programadores- cuenten con un esquema simplificado para que puedan liquidar las divisas en el país con un tipo de cambio atractivo y, sobre todo, formalicen su actividad.
“Esta medida está en estudio y es un proyecto que busca potenciar a los programadores pero sin perjudicar a las empresas” que operan en el país, se entusiasmó el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk.
Los “freelancers” tecnológicos trabajan para el exterior y, en su mayoría, cambian sus dólares por el mercado alternativo. Es que el dólr oficial se ubica en torno a $142, mientras las cotizaciones financieras operan muy por encima de esa cifra y rondan los $300.
Muchos monotributistas que venden sus servicios al exterior terminan cobrando, por ejemplo, en criptomonedas y no declaran nada, porque no quieren liquidar divisas al valor oficial.
La medida en estudio de Economía para incentivar a los exportadores de servicios individuales se suma a la decisión que tomó hace menos de tres meses el Banco Central (BCRA), que creó un régimen de disponibilidad de divisas con tope anual para los freelancers.
Pero ahora, que los freelancers “tecno” tengan incentivos para liquidar sus dólares en el país es una buena idea, comenta el tributarista Sebastián Domínguez.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, apuntan a incentivar la exportación de servicios y generar más dólares para el país. (Foto: Twitter/@ArielSujarchuk)
“Hasta ahora no hay precisiones, pero se habla de establecer beneficios con un tipo de cambio diferenciado para monotributistas de la economía del conocimiento. Eso sería algo importante, porque gran parte de esos profesionales terminan cobrando afuera y no declaran los ingresos más allá de los US$12.000 anuales que hoy pueden liquidar, que es una cifra escasa para lo que cobran”, explicó el CEO de SDC Asesores Tributarios a TN.
Para Domínguez, ese monto anual debería ampliarse para lograr que los profesionales facturen en blanco y entren los dólares a sus cuentas, para que después puedan pasarlos a pesos a través del dólar MEP.
“Este régimen debería ser una flexibilización para el ingreso de divisas, porque las modificaciones al Monotributo no se pueden hacer por decreto. Además se necesitaría un proyecto de ley para que puedan facturar más quienes son prestadores de servicios”, comentó el tributarista.
Por eso, para Domínguez, el monotributo “tecno” le sirve a la AFIP para que las operaciones estén declaradas y al Banco Central para que las divisas ingresen al país: así existirían más posibilidades de generar dólares para las reservas.
No obstante, propuso que la decisión no alcance solo a los monotributistas, sino también a los trabajadores autónomos inscriptos en el régimen general.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
Con nuevos criterios, el organismo sanitario nacional habilitó el ingreso simplificado de insumos pecuarios foráneos para competir con las marcas locales
El Jefe de Gabinete sostuvo que el sistema de protección comercial en la provincia patagónica atenta contra la competitividad. “Tendrá que ir hacia la baja y competir más”
Los trabajadores bancarios lograron una nuevo aumento salarial del 11,6% acumulado hasta abril en relación con los sueldos de diciembre de 2024.
El argentino comandará por primera vez el A525 en la séptima fecha del calendario de la Máxima en el Gran Premio de Emilia Romaña
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Un hombre y una mujer ingresaron a un comercio y valiéndose de un menor de edad, sustrajeron algunos bienes.
Participaron jueces, fiscales y jefes de las Fuerzas Armadas. Se destacó que es clave continuar articulando y coordinando todos los estamentos de los poderes del Estado nacional, provincial y municipal para garantizar el éxito del operativo que se articula con el Plan Güemes.
La carrera se realizará entre del 19 al 21 de junio. De su presentación participaron el Intendente local, Manuel Saravia; el secretario de Deportes, Ignacio García Bes y el organizador de la carrera Diego Winitzky.
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.