
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El Palacio de Hacienda estudia cambios en el monotributo para profesionales que exportan servicios de la economía del conocimiento. Busca que esas personas liquiden los dólares que obtienen por su trabajo en el mercado oficial.
Economía23 de agosto de 2022La necesidad de sumar dólares figura entre las principales preocupaciones del Gobierno y, entre otras medidas para lograrlo, el Ministerio de Economía analiza la creación de un “Monotributo tech”. El objetivo es que los profesionales que venden sus servicios al exterior -como los programadores- cuenten con un esquema simplificado para que puedan liquidar las divisas en el país con un tipo de cambio atractivo y, sobre todo, formalicen su actividad.
“Esta medida está en estudio y es un proyecto que busca potenciar a los programadores pero sin perjudicar a las empresas” que operan en el país, se entusiasmó el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk.
Los “freelancers” tecnológicos trabajan para el exterior y, en su mayoría, cambian sus dólares por el mercado alternativo. Es que el dólr oficial se ubica en torno a $142, mientras las cotizaciones financieras operan muy por encima de esa cifra y rondan los $300.
Muchos monotributistas que venden sus servicios al exterior terminan cobrando, por ejemplo, en criptomonedas y no declaran nada, porque no quieren liquidar divisas al valor oficial.
La medida en estudio de Economía para incentivar a los exportadores de servicios individuales se suma a la decisión que tomó hace menos de tres meses el Banco Central (BCRA), que creó un régimen de disponibilidad de divisas con tope anual para los freelancers.
Pero ahora, que los freelancers “tecno” tengan incentivos para liquidar sus dólares en el país es una buena idea, comenta el tributarista Sebastián Domínguez.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, apuntan a incentivar la exportación de servicios y generar más dólares para el país. (Foto: Twitter/@ArielSujarchuk)
“Hasta ahora no hay precisiones, pero se habla de establecer beneficios con un tipo de cambio diferenciado para monotributistas de la economía del conocimiento. Eso sería algo importante, porque gran parte de esos profesionales terminan cobrando afuera y no declaran los ingresos más allá de los US$12.000 anuales que hoy pueden liquidar, que es una cifra escasa para lo que cobran”, explicó el CEO de SDC Asesores Tributarios a TN.
Para Domínguez, ese monto anual debería ampliarse para lograr que los profesionales facturen en blanco y entren los dólares a sus cuentas, para que después puedan pasarlos a pesos a través del dólar MEP.
“Este régimen debería ser una flexibilización para el ingreso de divisas, porque las modificaciones al Monotributo no se pueden hacer por decreto. Además se necesitaría un proyecto de ley para que puedan facturar más quienes son prestadores de servicios”, comentó el tributarista.
Por eso, para Domínguez, el monotributo “tecno” le sirve a la AFIP para que las operaciones estén declaradas y al Banco Central para que las divisas ingresen al país: así existirían más posibilidades de generar dólares para las reservas.
No obstante, propuso que la decisión no alcance solo a los monotributistas, sino también a los trabajadores autónomos inscriptos en el régimen general.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La recepción será este jueves 14 a las 9 hs, luego habrá una misa y permanecerán hasta las 18 hs.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.