
Quienes renuncien a los subsidios podrán comprar dólar ahorro
En el Ministerio de Economía trabajan en dar algún “incentivo” para que los usuarios pidan la baja del subsidio. Afirman que también se quitarán limitaciones para aquellos que recibieron asistencias que ya se desactivaron.
Actualidad29 de agosto de 2022
El Gobierno evalúa el momento de impedir a la compra de dólares oficial a quienes mantengan los subsidios a las tarifas de luz y gas. La medida se terminará de definir cuando se consolide la base de datos de los usuarios de ingresos medios y bajos que tendrán, al menos en parte, asistencia estatal para afrontar el pago de los servicios de luz y de gas.
También analiza habilitar a la renuncia voluntaria al subsidio a aquellas personas que prefieran el acceso al cupo mensual de US$200 que se compra en los bancos. El pedido para mantener la asistencia estatal energética fue voluntario, también deberían tener permitido su salida del RASE, consideran en los despachos oficiales.
En paralelo, se revisará la lista de prohibiciones para acceder al dólar ahorro y corregir limitaciones que se mantienen a pesar de que los beneficios caducaron hace más de dos años.
Así lo manifestó Agustín D’Atellis, director del BCRA, quien sostuvo que la restricción para comprar divisas en el mercado oficial para quienes reciben ayuda del Estado “son temporales”.
Admitió que hubo prohibiciones que “se extendieron en el tiempo” como la que impide comprar dólar ahorro a quienes cobraron parte de su salario mediante el ATP, el programa de asistencia a empresas y trabajadores que estuvo vigente durante el aislamiento por la pandemia en 2020.
El funcionario defendió el criterio de restricción al mercado cambiario para quienes pidieron los subsidios a la luz y el gas: “Siempre que alguien reciba algún tipo de subsidio, se corta la posibilidad de comprar dólar ahorro”, remarcó. Todavía no está la norma vigente. La posibilidad de que eso ocurra está claro. Si se revisa el historial, toda persona que recibe algún subsidio del estado no puede comprar dólares”, sostuvo D’Atellis.
El acceso al mercado de cambios oficial para las personas físicas está restringido por dos vías: solo pueden comprarse en las entidades financieras habilitadas US$200 por mes y por cliente del llamado dólar ahorro o solidario. Además, el cupo cuenta con una decena de impedimentos vigentes hace más de dos años.
El dólar solidario o ahorro se puede adquirir a través del Home Banking o a través de las sucursales de los bancos autorizados en el MULC. Hasta ahora, están limitados a acceder al dólar solidario:
- Quienes compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días;
- Quienes cobraron salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) vigente en 2020;
- Quienes cobran planes sociales o ayudas estatales como la AUH;
- Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada;
- Quienes no tienen sus ingresos declarados;
- Cotitulares de cuentas bancarias;
- Quienes gastaron con tarjeta su cupo de u$s200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares);
- Aquellos que tienen un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito;
- Quienes refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios;
- Beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio de 2022.
- El universo de alcanzados por estas restricciones está calculado en unos 10 millones de personas, un número similar y que puede coincidir plena o parcialmente con los que se inscribieron en el RASE Y mantendrán en parte o totalmente (los de ingresos bajos) los subsidios para la luz y el gas, por lo que seguirían fuera del MULC.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.