
La atención es los miércoles por orden de llegada en el dispositivo ubicado en Cerro San Bernardo 90 a metros de Ruta 51 km 4 ½.
La atención es los miércoles por orden de llegada en el dispositivo ubicado en Cerro San Bernardo 90 a metros de Ruta 51 km 4 ½.
En la audiencia pública donde se debatió el nuevo esquema de subsidios, la Secretaría de Energía expuso un “sobreconsumo” en las provincias del sur del país.
El boleto de colectivo en Capital sigue siendo el más barato del país.
El Gobernador anunció que en los próximos días, la Provincia invertirá más de $500 millones “para estar más preparados” en la lucha contra los incendios.
La medida regirá desde noviembre para las zonas geográficas más calurosas del país.
Conocido por sus extrañas pero bien definidas estrategias de campaña, el dirigente del PRO en Salta Martin Grande sigue apelando a las recetas de siempre, utilizando a la mentira como su caballito de batalla a los fines de conseguir adeptos a sus intenciones, sin importar las consecuencias de sus dichos no tiene problemas en pisar todo a su paso con el fin de llegar a su objetivo.
En el Ministerio de Economía trabajan en dar algún “incentivo” para que los usuarios pidan la baja del subsidio. Afirman que también se quitarán limitaciones para aquellos que recibieron asistencias que ya se desactivaron.
Quienes tengan subsidios en tarifas de luz y gas no tendrán acceso a los 200 dólares mensuales. Los que deseen mantener el cupo ya pueden rechazar el beneficio.
El gobernador Sáenz participó de la 12° Asamblea donde reiteró la importancia de que la agenda de la región se centre en la superación de las asimetrías e injusticias que históricamente sufre el Norte Grande.
Se planteó la necesidad de trabajar en propuestas para proteger al sector que genera empleo genuino y sustenta la actividad turística provincial, a cuyo efecto las cámaras elevarán una propuesta.
Entre el miércoles 20 y el viernes 22 de julio se podrán inscribir los que tengan documentos terminados en 3, 4 o 5. En tanto, desde el 23 y hasta el 26 de julio será el turno para los usuarios con DNI finalizados en 6, 7, 8 y 9. El plazo de inscripción se extenderá hasta fin de mes para quienes no hayan podido completar el formulario.
Desde el viernes, más de medio millón de hogares usuarios de electricidad y gas por redes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios (RASE) para no perder la asistencia estatal para las tarifas de ambos servicios públicos.
La inscripción de cara a la segmentación de las tarifas de los servicios públicos de distribución de gas y energía eléctrica, que regirá desde agosto, deben realizarla todas las personas "que creen que pueden recibir el subsidio".
Casi 500 mil usuarios en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano pagarán la tarifa plena y se quedarían sin subsidios.
En febrero vendría una quita de subsidios a grandes usuarios, como ya ocurrió en 2021. Y hasta mayo deben renegociar los contratos de abastecimiento de gas, donde no tienen ayuda estatal.
Los empleadores podrán solicitarlo a partir de este lunes y hasta el 19 de noviembre.
El gobernador indignado pidió que se resuelva el problema que genera la doble nacionalidad, porque a parte de cobrar subsidios que se niegan a ciudadanos argentinos, estos cruzan la frontera lo que pone en riesgo al país entero dada la situación del COVID-19.
Así lo estableció el decreto 655/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y del ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.