
"EL PERONISMO ESTÁ PERDIDO Y CRISTINA FERNANDEZ DE KICHNER VA CAMINO AL OSTRACISMO POLITICO"
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
A partir de la reforma de la Carta Magna se estableció la extensión del mandato de los concejales a cuatro años, dado que no se instauró una cláusula transitoria respecto a cómo será la renovación parcial del recinto.
Opinión30 de agosto de 2022Un fuerte debate político se anticipa para los próximos días -y ya pensando en las elecciones del año que viene- con la confirmación del envío a la Legislatura de un proyecto de ley para determinar el mecanismo por el cual los concejos deliberantes de toda la provincia pasarán a ser elegidos por mitades, de acuerdo a lo establecido en la reciente reforma de la Constitución provincial. Esta reforma también establece que los concejales durarán 4 años en sus bancas, es decir que la duración de estos mandatos duplicará a los actuales dos años que rigen en los cuerpos deliberativos de los 60 municipios salteños.
La polémica seguramente aparecerá con la necesidad de que, con las elecciones del año que viene, los concejales se quedarán por 4 años en sus bancas, aunque por única vez y de acuerdo a la reforma, la mitad de los ediles electos deberá resignar su mandato a solo dos años para permitir, a partir de 2025, la renovación por mitades en los órganos deliberantes.
Para indagar sobre cuál va a hacer el mecanismo de renovación del cuerpo legislativo, Luis “Gordo” Puló y Cecilia Torres entrevistaron en Salta + Iva por FM Identidad 103.3 al presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, sostuvo que aún no tiene definido su postura, pero considero “justo y meritorio” el proyecto de ley que prevé que los electos con más votos sean quienes tengan un periodo de 4 años.
Como se generó la polémica
Según lo dispuesto por la Convención Constituyente, 11 ediles tendrán un mandato de 4 años desde las próximas elecciones, y 10 (que también serán electos en los mismos comicios), tendrán un mandato de 2 por única vez. Con esta división se buscará que el concejo renueve sus bancas parcialmente en cada elección.
Sin embargo la polémica devino con el proyecto de ley del diputado provincial David Leiva que propone que los ediles electos con mayor cantidad de votos en los comicios del 2023 tengan un mandato de 4 años (renovarían en el 2027 sus bancas), mientras los que tengan menos votos tendrán que revalidar sus bancas en el 2025, en las elecciones de medio término.
Leiva propone que usando el mismo sistema D´hont que determina el orden de mérito para ocupar las bancas legislativas en base a los votos cosechados, se determine que los 11 primeros concejales sean beneficiados con el primer mandato de 4 años del cuerpo.
Para ello, el Gobierno provincial enviará un proyecto a la Cámara de Diputados y al Senado para que se tratado y se elija de esta forma cuál va a ser el mecanismo para elegir quienes serán los ediles que cumplan 4 años y quienes quedarán solo 2 años al frente de su banca.
“Nosotros venimos trabajando fuertemente lo que es la comisión de reforma de la Carta Municipal y aprovechando estas reuniones de todos los miércoles para la renovación seguramente vamos a sugerir y van a nacer ideas para brindar en cuanto a esta temática. Lo tiene que definir la Legislatura Provincial, pero hay distintas opciones para barajar y ver cuál es la correcta”, sostuvo Madile en Salta + Iva.
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.
El legislador nacional apuntó contra su par sobre la intervención del municipio de Aguas Blancas.
Los representantes del Taller de Robótica del Colegio Belgrano, Iván Novotny y Constanza Quiroga ganaron el Nacional de Robótica y representarán al país en el Mundial.
La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.
Luis “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva, cuestionó a los medios de comunicación locales por descalificar la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
En el lugar, la Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de dársenas con hormigón; en este marco se descubrieron pérdidas de agua que requieren una solución. Las tareas se están desarrollando entre Islas Malvinas y Jujuy.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.