
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Tras el ataque a Cristina Kirchner, el Consejo Directivo de la CGT propuso un paro nacional con movilización hacia la sede de la Corte Suprema de Justicia para este lunes 5 de septiembre.
Nacionales05 de septiembre de 2022Luego del ataque a Cristina Kirchner del jueves por la noche cuando llegaba a su departamento en Recoleta, el Consejo Directivo de la CGT propuso un paro nacional con movilización hacia la sede de la Corte Suprema de Justicia para este lunes 5 de septiembre en repudio al atentado contra la vicepresidenta de la Nación.
La CGT le propuso a sus colegas concretar este lunes un paro de actividades de 24 horas, en conjunto con una movilización ante el Palacio de Tribunales para protestar contra la Corte Suprema de Justicia tras expresar su “más profundo repudio” al intento de asesinato contra CFK que, la central obrera calificó de “triste y vergonzoso hecho para la historia de nuestra democracia”.
Sin embargo, tras varios cruces y difernecias en el triunvirato de la central sindical integrado por Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (Trabajadores de estaciones de servicio) y Pablo Moyano (Camioneros), se reunirán este lunes en horas de la tarde para analizar la posibilidad de convocar un paro general para el miércoles o el jueves de esta semana.
Luego del ataque a la vicepresidenta, ese mismo jueves por la noche, en el marco de una cadena nacional, Alberto Fernández, declaró feriado nacional el viernes 2 de septiembre.
“He dispuesto declarar en el día de mañana feriado nacional para que en paz y armonía el pueblo pueda expresarse en defensa de la vida, de la democracia y solidaridad con nuestra vicepresidenta. El pueblo argentino quiere vivir con democracia y en paz. Tenemos el firme compromiso de trabajar cada día para que eso sea logrado”, sostuvo.
El intento de homicidio se produjo el jueves a la noche cuando Cristina se acercó a saludar a militantes frente a su casa en el barrio de Recoleta. Aprovechando la multitud, Sabag Montiel llegó a estar al lado de la vicepresidenta y le gatilló en la cara, pero la bala no salió.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.