
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Lo acordó el ministro de Economía Sergio Massa con el titular de la entidad, Axel van Trotsenburg.
Economía08 de septiembre de 2022
El Banco Mundial confirmó este miércoles que en los próximos seis meses la Argentina recibirá un crédito de US$ 900 millones, que se sumarán a otros US$1.100 millones que ya había aprobado para este año la entidad.
El anuncio se suma a los US$ 1.200 millones que ayer obtuvo del BID, donde los desembolsos estaban frenados por diferencias respecto de la política macroeconómica que habían desarrollado sus predecesores Martín Guzmán y Silvina Batakis.
Los recursos fueron conseguidos hoy en el encuentro que mantuvieron en Washington el ministro de Economía, Sergio Massa, y el Director Gerente de Operaciones de la entidad, Axel van Trotsenburg.
En el encuentro, realizado en la sede del BM en Washinton, Massa presentó ante el organismo el programa que está implementando el Gobierno para construir reservas internacionales y estabilizar las condiciones macroeconómicas en la Argentina, mientras que van Trotsenburg reconoció «la importancia de tales esfuerzos«, según un comunicado del Banco Mundial.
«El Banco Mundial ha sido un socio estratégico de Argentina por muchas décadas. En los últimos años, esta alianza se ha fortalecido y el Banco Mundial ha aprobado nuevos préstamos por un valor de $3.730 millones enfocados en programas que promueven la inversión y el crecimiento, incluyendo apoyo para los que más lo necesitan. Este año el Banco Mundial ha aprobado $1.100 millones en nuevos proyectos y confirmó otros $900 millones para los próximos seis meses«, señaló la entidad en uel comunicado de prensa.
El Gobierno de la Argentina ha indicado que estima desembolsar unos $500 millones de dólares de proyectos financiados por el Banco Mundial durante los próximos cuatro meses. Esto incluye desembolsos de las obras de saneamiento de Matanza-Riachuelo, del apoyo al sistema universal de salud, del financiamiento a la capacitación de trabajadores y del apoyo a niños pobres que reciben la Asignación Universal por Hijo.
La cartera del banco es de $ 9.100 millones de dólares y consta de 25 proyectos por un total de $ 8.600 millones más una garantía del BIRF de $466 millones.
El Gobierno pagará un bono de 49 mil pesos a dos millones de personas: quiénes lo cobrarán
Del encuentro participaron por el Banco Mundial Axel van Trotsenburg, el vicepresidente de la entidad Felipe Jaramillo y el director del BM para la Argentina, Jordan Schwartz. Massa estuvo acompañado Cecilia Naón, Marco Lavagna y Gabriel Rubinstein.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.