
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
El Gobierno prometió 100 millones de árboles y no plantó ni uno.
Nacionales13 de septiembre de 2022En 2022 la Argentina se prendió fuego, literal. Desde comienzos de año, los incendios arrasaron en distintos puntos del país y ya se quemaron al menos 1.250.631 hectáreas, de acuerdo a información entregada por el Ministerio de Ambiente. En este momento arde Córdoba y se lucha contra el fuego en Salta y Jujuy.
Para tomar dimensión del problema, las hectáreas quemadas en el país equivalen a 62 veces el tamaño de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o el 55% de toda la provincia de Tucumán, por tan solo citar dos ejemplos.
Los incendios arrasan con millones de árboles, un golpe letal a la cubierta forestal del país que trae consecuencias como el aumento del dióxido de carbono.
El Gobierno había prometido en diciembre de 2021 empezar a plantar en 2022 unos 100 millones de árboles, pero hasta ahora no se sembró ni uno y hay dudas sobre la continuidad del programa tras la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía y el traspaso de Agricultura, Ganadería y Pesca a esa cartera.
El fuego, provincia por provincia
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.