
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
La cuarta parte del empleo "en blanco" lo genera el Estado.
Economía13 de julio de 2020En la Argentina el empleo público seguía creciendo al menos hasta la llegada de la pandemia de coronavirus en marzo último, de acuerdo con un informe de GhidiniRodil, una consultora especializada en búsqueda laboral.
Aproximadamente un 25% del trabajo registrado en el país, unos 3,1 millones de personas, corresponde a empleo público tanto en el nivel nacional como en los gobiernos provinciales y en los municipios.
Este es un grupo en el que "no se han conocido suspensiones, reducciones salariales o retiros voluntarios, como sí en el sector privado", indicó el reporte.
Señaló que, "a contramano del mercado general, el sector público aumentó su dotación: 43.000 puestos nuevos entre marzo último y el mismo mes del 2019".
Además, en marzo la cantidad de empleados públicos había subido en 9.000 personas con relación a febrero.
En cambio en el sector privado se perdieron 210 mil empleos en marzo último comparado en forma interanual, y 105 mil con relación a febrero, de acuerdo con el informe.
La baja del empleo registrado privado fue generalizada a raíz de la pandemia y la cuarentena, con excepción de un leve repunte en el sector minero, según el Ministerio de Trabajo.
De hecho uno de los sectores más afectados fue la construcción, donde según el Indec cayeron 31,7% en abril.
El estudio arrojó que el impacto de la pandemia generó un "antes y un después" en materia laboral, pero advierte que "la nueva normalidad tiene sus límites" respecto del espacio de trabajo, la tecnología y las nuevas oportunidades de negocios.
Cambio cultural
Según el estudio, tras la pandemia "nada volverá a ser como era, aunque para algunos solo habrá algunas diferencias".
"Para muchos, la nueva normalidad tiene sus límites. No volveremos al mismo espacio físico de antes, pero tampoco nos quedaremos en el actual", vaticinó.
Aclaró también que el sistema implementado a la fuerza en la Argentina es un "working from home", que es diferente al "home office" estable.
"El problema de este sistema es que la mayoría de las personas no tiene un espacio capacitado en sus casas, comparte lugar y horario con hijos en edad escolar, muchos tampoco disponen de la tecnología adecuada, los jefes no están capacitados para el liderazgo virtual, y el aumento de las horas asignadas al trabajo son el otro lado de la moneda de este sistema", advirtió.
Respecto de la tecnología, indicó que si bien es "imposible negar su valor, la pandemia expuso la necesidad de los vínculos humanos, la cercanía física, los afectos, la empatía o la emocionalidad".
También advirtió que "jugar a debutar como emprendedor huele bastante a ruleta rusa".
"Estos proyectos prometen tantos peligros como oportunidades. A las dificultades naturales de cualquier proyecto se agrega una cuádruple línea de obstáculos, vinculada con la burocracia, marco legal, crisis cambiaria y acceso al crédito", señaló el informe.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.