
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La pelea afecta a la producción, podría perjudicar a la industria automotriz y genera suba de los precios.
Economía23 de septiembre de 2022
Este jueves dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), que nuclea a los trabajadores del sector, se reunieron en las oficinas del Ministerio de Trabajo, en el marco de la revisión del acuerdo paritario para el período 2021-2022.
Desde la empresa Bridgestone, que forma parte de la representación empresarial del sector junto a Fate y Pirelli, indicaron a través de un comunicado que, una vez más, no ha sido posible llegar a un acuerdo a pesar de las diversas instancias de negociación.
En el comunicado, indican que Sutna activó la clausula de revisión salarial en marzo de 2022, en aquel entonces, el reclamo del sindicato era que las horas trabajadas los fines de semana se abonen tres veces el valor de una hora de un día de la semana, “un sistema que no existe en ninguna industria y que compromete gravemente la sostenibilidad de las compañías productoras del país; además de no estar contemplada en la ley de contrato de trabajo, ni en la ley de jornada ni en el convenio colectivo de trabajo”, tal como detalló Bridgestone.
Es por ello que, según dicen desde la empresa, el sector ya ha realizado 5 propuestas “diferenciadas y superadoras” para lograr resolver el conflicto “sin dejar de ser competitivos a nivel local y regional”.
“En cada una tuvimos en cuenta la pauta inflacionaria publicada por órganos del Estado, defendiendo el poder adquisitivo del salario de todas las personas que integran la compañía”.
Desde Bridgestone señalan que “el conflicto, los múltiples paros, las asambleas y la falta de acuerdo” también podría afectar a las terminales de producción nacional de vehículos, ya que la caída en la producción de neumáticos puede provocar que no puedan finalizar las unidades planificadas para los próximos meses.
“Frenar la producción de una fábrica no es un proceso sencillo ya que, apagar y arrancar de nuevos todas las maquinarias, genera muchas perdidas”, aseveraron.
Sumado a ello, indicaron que el Gremio sigue sin aceptar la pauta salarial ofrecida y mantienen la pretensión de del valor de la hora de fines de semanal al 200% (tres veces el valor “normal”), “bloqueando con ello que los salarios de los trabajadores finalmente reciban la actualización que desde la empresa entendemos que corresponde”.
La compañía asegura que la situación genera una evidente “baja de la productividad que ya alcanza un 40% comparándonos con Brasil, o bien la pérdida de exportaciones e inversiones que sí se están dando en otros países de Latinoamérica”.
“Por eso, queremos que este conflicto se solucione lo antes posible, a través del diálogo y sin condicionamientos impuestos, que nos permita seguir produciendo, generando empleo genuino, siendo un aporte fundamental a la economía nacional, con inversiones y generando beneficios para cada uno de las personas que componen nuestra compañía”, concluyó en su comunicado Bridgestone.
Por su parte, Alejandro Crespo, secretario General de Sutna explicó en diálogo con Infobae que mantienen su reclamo de tener una “negociación colectiva donde se dé respuesta a los reclamos de los trabajadores y que no se usen medidas unilaterales”.
“En ese campo, estamos con paro de actividades en todas las fábricas hasta que esto se resuelva y con movilización al Ministerio de Trabajo esperando que estas situación cambie. Vamos a estar todo el día manifestándonos frente al Ministerio y mantendremos a nuestra representación gremial para que claramente se mantenga la negociación colectiva”, agregó el dirigente sindical.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.