
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
La pelea afecta a la producción, podría perjudicar a la industria automotriz y genera suba de los precios.
Economía23 de septiembre de 2022Este jueves dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), que nuclea a los trabajadores del sector, se reunieron en las oficinas del Ministerio de Trabajo, en el marco de la revisión del acuerdo paritario para el período 2021-2022.
Desde la empresa Bridgestone, que forma parte de la representación empresarial del sector junto a Fate y Pirelli, indicaron a través de un comunicado que, una vez más, no ha sido posible llegar a un acuerdo a pesar de las diversas instancias de negociación.
En el comunicado, indican que Sutna activó la clausula de revisión salarial en marzo de 2022, en aquel entonces, el reclamo del sindicato era que las horas trabajadas los fines de semana se abonen tres veces el valor de una hora de un día de la semana, “un sistema que no existe en ninguna industria y que compromete gravemente la sostenibilidad de las compañías productoras del país; además de no estar contemplada en la ley de contrato de trabajo, ni en la ley de jornada ni en el convenio colectivo de trabajo”, tal como detalló Bridgestone.
Es por ello que, según dicen desde la empresa, el sector ya ha realizado 5 propuestas “diferenciadas y superadoras” para lograr resolver el conflicto “sin dejar de ser competitivos a nivel local y regional”.
“En cada una tuvimos en cuenta la pauta inflacionaria publicada por órganos del Estado, defendiendo el poder adquisitivo del salario de todas las personas que integran la compañía”.
Desde Bridgestone señalan que “el conflicto, los múltiples paros, las asambleas y la falta de acuerdo” también podría afectar a las terminales de producción nacional de vehículos, ya que la caída en la producción de neumáticos puede provocar que no puedan finalizar las unidades planificadas para los próximos meses.
“Frenar la producción de una fábrica no es un proceso sencillo ya que, apagar y arrancar de nuevos todas las maquinarias, genera muchas perdidas”, aseveraron.
Sumado a ello, indicaron que el Gremio sigue sin aceptar la pauta salarial ofrecida y mantienen la pretensión de del valor de la hora de fines de semanal al 200% (tres veces el valor “normal”), “bloqueando con ello que los salarios de los trabajadores finalmente reciban la actualización que desde la empresa entendemos que corresponde”.
La compañía asegura que la situación genera una evidente “baja de la productividad que ya alcanza un 40% comparándonos con Brasil, o bien la pérdida de exportaciones e inversiones que sí se están dando en otros países de Latinoamérica”.
“Por eso, queremos que este conflicto se solucione lo antes posible, a través del diálogo y sin condicionamientos impuestos, que nos permita seguir produciendo, generando empleo genuino, siendo un aporte fundamental a la economía nacional, con inversiones y generando beneficios para cada uno de las personas que componen nuestra compañía”, concluyó en su comunicado Bridgestone.
Por su parte, Alejandro Crespo, secretario General de Sutna explicó en diálogo con Infobae que mantienen su reclamo de tener una “negociación colectiva donde se dé respuesta a los reclamos de los trabajadores y que no se usen medidas unilaterales”.
“En ese campo, estamos con paro de actividades en todas las fábricas hasta que esto se resuelva y con movilización al Ministerio de Trabajo esperando que estas situación cambie. Vamos a estar todo el día manifestándonos frente al Ministerio y mantendremos a nuestra representación gremial para que claramente se mantenga la negociación colectiva”, agregó el dirigente sindical.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.